Chikungunya en Misiones | Ascienden a 21 los casos y hay 13 en estudio

Este miércoles el Ministerio de Salud Pública de Misiones, confirmó 21 casos de chikungunya en la provincia, (la enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos Aedes aegypti). Se trata de ocho casos más que se suman a los de la semana pasada, aunque no descartan que el número siga en aumento.

Todavía no se pudo precisar exactamente en qué localidades se confirmaron los nuevos casos, sin embargo, en Puerto Esperanza, Eldorado, Garupá, Puerto Iguazú y Posadas son los lugares en donde se sabe que hay infectados.

También desde el Ministerio se detalló que hay trece casos que están en estudio y que 88 fueron descartados.

Cabe destacar que la enfermedad no tiene vacuna ni tratamiento específico, sólo se trata de aliviar los síntomas que comienzan a aparecer por lo general entre los tres y siete días de la picadura del mosquito.

En cuanto a la procedencia de los casos, está en investigación si son autóctonos o importados. Una de las principales preocupaciones de infecciones que tiene la provincia, es que, al ser zona de frontera, limita con Paraguay y Brasil donde los casos de chikungunya van en aumento.

Tal vez te interese leer: Este jueves arranca una nueva edición del operativo Liraa en Posadas

Según el Ministerio de Paraguay, el país vecino reportó más de 30 muertes a causa de la enfermedad y los casos ascendieron a más de 11 mil. Asimismo, en Asunción hubo un descenso de casos.

Los síntomas son: fiebre alta, mayor a los 38°, dolor en las articulaciones, también dolores de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea.

Precauciones para evitar su propagación: es necesario eliminar todas las fuentes de agua que propicien su reproducción, es decir que contengan agua estancada.

Operativo del Liraa en Posadas

Mañana comenzará la 37ª edición del Levantamiento de Índices de Reservorios de Aedes aegypti (Liraa) para evaluar la situación epidemiológica en Posadas. Se extenderá hasta el 15 de este mes y tienen previsto visitar más de 6 mil domicilios.

Durante ese periodo, recorrerán las casas para inspeccionarlas buscando posibles criaderos y larvas del mosquito transmisor del dengue, zika, fiebre amarilla y chikungunya. Las fechas estarán sujetas a las inclemencias meteorológicas y serán reprogramadas en caso de lluvia.

Además, se le informa a la población que el personal dispuesto para realizar el operativo, se encuentra debidamente identificado: remeras, chombas, camisas, chalecos y gorros con el logo de la Municipalidad. Asimismo, presentarán una identificación donde se detalla quién es, su fotografía y los números 44-20183 o 15-4731040 del Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores.

Chikungunya en Misiones

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas