Posadas | Con Misiones Online como media partner, hubo gran participación en la segunda Jornada Regional de Emprendedurismo en el campus de la UNaM

Con Misiones Online como media partner, el encuentro comenzó a las 14 h con la apertura a cargo de las autoridades de la institución con la presencia de Horacio Simes, decano de la institución, quien expresó la conformidad y resaltó el éxito de la convocatoria a la segunda jornada ya que en sí misma es el resultado de la solicitud de los asistentes a la primera edición en el mes de mayo.

Al mismo tiempo la autoridad de la cada académica destacó que desde su gestión quieren promover la formación de excelencia técnica, en valor y competencia, y agradeció el trabajo articulado en red y el acompañamiento de las instituciones y distintos organismos.

En la Jornada Regional de Emprendedurismo, a las 14:30 el encuentro prosiguió con el  ciclo de charlas que abrió  Matías Scarabotti, titulada “Emprender es lo peor” en la cual compartió con el público presente distintas anécdotas y experiencias en sus inicios cuando llegó a ciudad de Posadas y comenzó a gestar el sueño de la apertura de lo  hoy es la reconocida librería Tras los Pasos.

Luego de un break time  se retomó el ciclo de conferencias  con el panel de emprendedores locales y regionales con la presencia de  los  correntinos Juan Facundo Cedrolla y Matías de Franceschi, desarrolladores de la  app  “Llega Rápido”, Érica Vega diseñadora, emprendedora, hoy al frente de la Fundación Futuro Verde quienes destacaron la importancia de conformar una unión entre los emprendedores y empresarios de la provincia y la región a partir de  encuentros de intercambio de ideas y conocimiento.

Silvia Gastelaars, organizadora del evento y directora de INCUBAS dialogó con Misiones Online en referencia al encuentro de emprendedores y aprovechó para explicar que  está impulsado por la incubadora de la Facultad y depende del Parque de Apoyo Técnico Económicas PATEC y cuenta además con el apoyo de diferentes estamentos del sector tanto público como privado.

En este sentido, los empresarios destacaron la importancia de reiventarse, y compartieron sus vivencias a la hora de emprender, destacando el sacrificio más allá de lo económico, del día a día, de la idea y de cómo llevarla a cabo, al mismo tiempo que respondieron preguntas del público en referencia a los tremas tratados.

“Me parece excelente que se dé a conocer a los emprendedores con más experiencia. Está buenísimo escucharlos y si prestas atención aprendes muchísimo. Hoy hay mucho más apoyo», destacó la diseñadora Erica Vega de la Fundación Futuro Verde. Respecto a la Fundación Futuro verde, comentó que actualmente la moda sostenible pisa fuerte y después de la pandemia hay más conciencia. FUTURO VERDE tiene su espacio en el Parque Industrial donde capacitan continuamente a mucha gente de la zona que no sabía usar una máquina y hoy hace cosas hermosas.

En plena organización de la jornada recibieron a más de ciento cincuenta estudiantes y docentes, no docentes interesados. “Lo que hacemos desde la incubadora es reunirnos, hacer charlas, panel de emprendedores y lo más importante: mesas de acompañamiento para asistir financiera y técnicamente de forma personalizada a los emprendedores», manifestó.

Gastelaars comentó que «para ello cuentan con el apoyo de más de diez instituciones de la provincia como son el Ministerio de Hacienda, Silicon Misiones, Fondo Crédito de Misiones, Proyectate (incubadora del Parque Industrial) Fondo Crédito de Misiones, Oficina de Empleo de la Municipalidad, Desarrollo Económico, y todo el apoyo del ecosistema emprendedor. Trabajamos mucho el plan de negocios, marketing, y ayuda al emprendedor al acceso al plan de financiación. Tenemos un plan de incubación acelerada que consta de cuatro clases donde se busca encausar las herramientas más importantes de asesoramiento».

En diálogo con Misiones Online Gerardo Levisman de Silicon Misiones, explicó el sistema de inteligencia artificial, plataformas y protocolos que se liberaron para uso masivo hace menos de un año. En referencia a la tecnología, Levisman recomienda “animarse con cosas básicas, como una segmentación de base de datos e ir probando”.

Silicon Misiones es una subsecretaría perteneciente al Ministerio de Hacienda que acerca las tecnologías a la población, recorre empresas y propone los mejores programas para tener el mejor nivel posible, gestionando acuerdos con empresas como Amazon, Facebook, Google con el objetivo de formar a la gente y que tenga el mejor trabajo en el área de la tecnología. SILICON Misiones lanza de manera continua talleres y programas de formación gratuita.

La asesora de Marketing /Emprendedora Débora Goldner destacó la importancia de realizar encuentros entre empresarios, emprendedores y profesionales que trabajen en conjunto para impulsar el espíritu de realización de ideas emprendedoras, para la cual hizo hincapié en la necesidad de generar un buen contenido a la hora de visibilizar con responsabilidad y coherencia.

“Estamos en una era donde tenemos que trabajar nuestras redes sociales generando contenido de valor. Cualquier tipo de emprendedor debe tener presencia y todo lo que vendamos debe generar conversaciones”, enfatizó, al tiempo que destacó la importancia de ser ordenados y apasionados a la hora de comenzar un proyecto de negocio.

Para concluir se reanudó el ciclo de charlas a cargo de Débora Goldner quien disertó sobre Marketing para emprendedores, mientras que el cierre estuvo a cargo de Gerardo Levisman con “Tendencias Digitales” donde destacó la importancia de actualizarse en materia de tecnología y brindó una prueba interactiva con el público donde mostró distintas plataformas lanzadas recientemente y la utilidad que tienen.

Durante toda la jornada en la que Misiones Online fue media partner, estuvieron las mesas de asistencia en el hall de entrada donde los presentes pudieron solicitar  información acerca de las distintas propuestas y necesidades a la hora de encarar un emprendimiento.

Mirá todas las fotos de la segunda Jornada Regional de Emprendedurismo

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas