UNaM | “Estos convenios son un trampolín ideal para nuestros estudiantes”, señaló Dardo Martí

El nuevo decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, resaltó la importancia de los convenios de doble titulación con universidades extranjeras. Además, señaló la intención de la facultad de firmar nuevos acuerdos con otras universidades.

El flamante decano de la facultad de exactas, Dardo Martí, dialogó con Misiones Online acerca de los convenios de reciprocidad con los que cuenta la institución, los cuales le brindan la posibilidad a los estudiantes de realizar sus carreras en el extranjero.

“En su momento, nos costó hacer que esto prenda dentro la UNaM, nadie nos creía que fuera posible que un alumno nuestro tenga doble titulación y más con una universidad europea. Fue mucho el esfuerzo, pero junto con las autoridades de años anteriores, logramos hacer la normativa y legislación dentro de la universidad, para que a su regreso, los estudiantes tengan su reconocimiento”, expresó.

Martí explicó que las becas dependen de cada convenio. “Muchos de estos, son sin ellas, pero si se solapan con algunas becas nacionales o extranjeras, se puede costear. Aquí ofrecemos las becas del comedor, hospedaje y demás, por lo que los que vienen del extranjero no pagan nada”.

En cuanto a quienes viajan a Europa, sobre todo en los posgrados, el decano señaló que se pagan en euros, pero al tener convenios de reciprocidad, no abonarían absolutamente nada, lo cual es una gran ventaja.

“Hoy con los costos de cambio del peso, cuesta demasiado arrancar este camino, y nosotros queremos ayudar en ese inicio”, indicó.

“Todos los estudiantes que tengan la ilusión, deben ponerse en foco el horizonte que quieren alcanzar. La ventaja que ofrece este tipo de experiencias, es única”.

Actualmente, la Universidad Nacional de Misiones posee estos convenios con universidades de Portugal y Brasil.

“Estos convenios son los que firmamos en gestiones anteriores, pero estamos con intenciones de firmar más en estos meses”, resaltó.

Tal vez te interese leer: De Misiones a Alemania: la Facultad de Ciencias Exactas como un trampolín para la formación profesional en el exterior

De igual manera, señaló que este proceso lleva un tiempo extenso, debido a los puntos en común que deben tener los programas académicos.

“Las autoridades de nuestra universidad deben apoyar esa decisión y las universidades extranjeras igual. Las universidades europeas incluso lo propician enfáticamente porque quieren estudiantes extranjeros”, manifestó.

De hecho, Martí destaca el caso de la Universidad de Granada, en España, donde cerca del 50% de sus estudiantes son extranjeros.

“Las ventajas están por todos lados y todos ganan: el estudiante porque va a un centro de excelencia académica y los estados ganan porque los estudiantes extranjeros alquilan viviendas, consumen en los locales y demás”, explicó.

“Para nuestros estudiantes es un trampolín ideal, porque con estos convenios se entra por la puerta grande”.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas