“Los costos de producción de yerba mate subieron enormemente”, señaló el gerente de la planta industrial de Verdeflor en Misiones

La yerbatera cordobesa Verdeflor tiene 40 años en el mercado y cumplió 5 años en Misiones. En este marco, Rubén Henrikson, gerente de la planta industrial en la provincia, se refirió al impacto que tiene la falta de combustible en el sector.


 

Al respecto manifestó que la situación es muy preocupante, dado que impacta a todas las actividades productivas. “Independientemente que los costos subieron enormemente, también afecta una normal logística de distribución, tanto en lo que hace al abastecimiento de materia prima como de hoja verde como de yerba canchada, como en la distribución hacia Córdoba”, agregó.

También mencionó que dicha problemática afecta a los proyectos que tienen las empresas para seguir creciendo. En su caso, tenían planeado ampliar la planta en Misiones, pero debido al contexto es algo que se está analizando. Sin embargo, señaló que tuvieron un crecimiento firme en el mercado.

“La idea es hacer con empresas de la zona y se está evaluando cómo se desarrollan los próximos meses, porque también todas las empresas yerbateras están en un momento que hay que mirar con mucho entendimiento el crecimiento de los precios, la materia prima, muchas veces se mira desde el punto de vista de la producción, pero se olvida que el que maneja indudablemente toda la economía de consumidor”, aseguró.

Suben los costos de producción en la yerba mate

Por otro lado, el gerente dijo que se realizaron dos importaciones de yerba para hacer una prueba en el caso de que llegará a faltar en la región cuestión que aún no sucede. Pero los precios siguen incrementándose y esto lleva a que los empresarios busquen resguardarse.

“Cada uno quiere proteger sus intereses, incluso sus bienes y sus recursos humanos, porque también las empresas tratan de cuidar a sus recursos humanos ya que sin estos no existen”, agregó.

En cuanto a la exportación, añadió que la yerbatera envía su producto en pequeñas cantidades a países como España y Estados Unidos: “Verdeflor es la principal cortadora de yerba compuesta en Argentina, hay un mercado muy firme”, concluyó Henrikson.

La historia de Verdeflor en Misiones

 

Por otro lado, el empresario comentó que la empresa siempre compró yerba canchada que se llevaba a Córdoba. Allí se hacían las moliendas y el envasado, junto con las mezclas, pero hace 5 años decidieron instalarse en Misiones.

“La idea era abastecerse con propia yerba canchada, tener una yerba propia y también seguir comprando porque el volumen de compras que se hace es muy importante, con un solo secadero es imposible abastecerse”, explicó.

Siguiendo la misma línea, Henrikson contó que se compró un secadero y solamente contaba con 5 empleados. Posteriormente, se construyeron edificaciones como la cámara de estacionamiento acelerado y los depósitos. Además, se agrandó el secadero y hoy cuenta con 39 personas trabajando.

“La molienda se realiza ya en Misiones, no el envasado por la cuestión de logística porque toda la hierba que se compra es de zona San Luis y La Rioja, sería imposible envasar acá porque requeriría una doble logística”, argumentó. El secadero se encuentra en la zona de El Chatón, dentro del municipio del Gobernador López y del departamento de Leandro N. Alem, aproximadamente a 8 kilómetros de éste.

costos de producción de yerba mate

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas