El Polo Tic Gamer apunta a profesionalizar a jugadores de E-Sports en la provincia a través de charlas y capacitaciones

Ian Carruccio, referente gamer comentó que el objetivo del proyecto del Polo Tic Gamer es profesionalizar el gaming en Misiones, para que más chicos se sumen, que puedan vivir de esto y que, en algún momento, puedan ir al exterior a jugar. 

En primer lugar, se realizarán charlas y luego se darán cursos acerca de videojuegos como Counter Strike, Valoran, LOL, FIFA y hacer equipos en la provincia. “La idea es empezar de a poquito”, añadió. Respecto a los equipos, explicó que serán de distintos juegos que tendrán a su lado distintos profesionales como coachings y nutricionistas, para acompañar a los jugadores. Las charlas están orientadas para personas de 15 años en adelante.

Por otro lado, manifestó que el 23 de junio se realizará una charla introductoria que tratará de cómo volverse profesional en los videojuegos, además se llevarán otros jugadores profesionales para que den su perspectiva acerca de cómo ser profesionales, y se darán tips para poder lograrlo.

Actualmente el movimiento está creciendo en Argentina, diversas marcas se van sumando y también clubes de fútbol, como River y Boca que tienen su equipo en Argentina. “Si hablamos hace tres años, yo ni siquiera cobraba un sueldo y eso está subiendo exponencialmente tanto en Argentina como internacionalmente”, señaló.

 

Tal vez te interesa: Lanzan el Polo Tic Gamer para jóvenes con el objetivo de generar puestos de trabajo a futuro

 

Respecto a los estadios donde se compite, Carruccio indicó que normalmente cuando se juega un torneo estás aislado, se coloca una especie de cúpula de vidrio para no escuchar el ruido de la gente. Sin embargo, en Argentina esto no sucede, los jugadores están en frente de otros. “Realmente se está profesionalizando un poco”, recalcó.

En cuanto a los cursos, mencionó que aparte de lo técnico, la parte psicológica también se va a dar, el tema de las redes sociales y de cómo venderse a uno mismo, de cuánto son los sueldos y de qué organizaciones están tomando jugadores. Además, posiblemente se traerá personas expertas en el tema, que puedan dar su perspectiva acerca de distintas problemáticas que pueden llegar a tenerlos jugadores.

Carruccio contó que entrenan 6 horas por día sin contar el fin de semana, pero cada jugador tiene su rutina individual que podían ser de 2 a 4 horas por día, llegando a un total de 10 horas de juego. “Es importante tener un equilibrio, entre dormir bien, los juegos, el gimnasio, el estudio, el trabajo, es algo muy importante, creo que siempre está bueno tener un plan B, si querés profesionalizar está muy bien, pero tener un plan B al lado por las dudas”, remarcó.

Siguiendo la misma línea, se refirió a las horas de descanso, ya que determina una constancia también dentro de los juegos. “Un día estás cansado, al otro día un poco bajoneado, al otro día más alegre, entonces tener una dieta saludable, calculo que que te hace estar un poco más estable”, agregó.

Actualmente el referente no participa en ningún equipo ya que se dedica a tiempo completo al proyecto del Polo Tic. Sin embargo, dijo que hace aproximadamente 12 años compitió en diversos equipos. Una de las competencias más importantes a la que acudió fue a la Liga Profesional de Gamers Club, de Brasil. “Quedar entre los ocho equipos de Brasil, para mí fue buenísimo, pero creo que me faltó todavía cumplir muchas metas en lo que es el CSGO”, aseguró.

Finalmente, invitó a los interesados a que sigan las redes sociales del Polo Tic, ya que allí se anunciaran las novedades. El objetivo es “dar un poco de perspectiva, un poco  de acompañamiento ahí para la gente que quiere profesionalizarse”, concluyó Carruccio.

Charlas Polotic gamer 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas