Día Mundial de los Pacientes Trasplantados | “Un trasplante puede salvar o mejorar la calidad de vida de una persona”, aseguró Luis Esquivel

La Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora todos los 6 de junio el Día de los Pacientes Trasplantados y en este marco el director del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Misiones (CUCAIMIS), Luis Esquivel recordó la importancia de la donación de órganos para salvar y mejorar la calidad de vida de las personas que lo reciben.

En Argentina hay más de 10 mil pacientes que esperan su donación de órganos o tejidos y la provincia cuenta con aproximadamente 600 pacientes trasplantados, de los cuales 400 participan del programa post trasplante, a los que se suman alrededor de mil trasplantados de córnea, de acuerdo a los datos aportados por el profesional.

Esquivel hizo hincapié en que un trasplante no solo puede salvar la vida, sino también mejorar la calidad de vida de una persona que tenga una condición de discapacidad por un órgano que empezó a fallar: “Por ejemplo, en el caso de una persona con insuficiencia renal, un trasplante anularía su condición de discapacidad y le permitiría vivir una vida normal en la que pueda volver a hacer actividad física, estudiar y viajar”, aseguró.

En esa misma línea remarcó que las personas que conviven con este problema y no reciben trasplante necesitan mucho soporte médico y realizarse diálisis generalmente tres veces por semana. “La diálisis en un proceso en el cual no siempre existirá la posibilidad de restablecerse satisfactoriamente al mismo día de hacérsela”, afirmó Esquivel.

Tal vez te interese leer: Trasplantes en Argentina | Salud Pública, Aerolíneas Argentinas y el INCUCAI acordaron optimizar el traslado de órganos, pacientes e insumos para estas intervenciones

Postura sobre el comercio de órganos

Por otro lado, acerca del pensamiento del diputado Javier Milei y sobre la posibilidad de vender un órgano a una persona que necesite el trasplante, consideró que “la idea es terrible   ya que se abriría la puerta a el tráfico ilegal de órganos”.

También sostuvo que no considera justo para la persona que está esperando un trasplante hace tiempo, que alguien más tome su lugar porque tiene el dinero para comprar el órgano. “En el país, estos procesos se hacen de una manera justa y equitativa, la persona que necesita una donación está catalogado en lista de espera según su compatibilidad y cercanía con respecto al donante de órgano”, dijo.

Para concluir, resaltó que “los órganos misioneros tienen la preferencia para receptores misioneros, sin importar el ingreso de cada persona o si tiene cobertura social, algún seguro de salud o medicina privada. La lista de espera es única en el país y responde a parámetros internacionales de salud”.

Día Mundial de los Pacientes Trasplantados

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas