Hoy es el Día Nacional de la Identidad Villera: un homenaje al padre Carlos Mugica “el cura villero”

Cada 7 de octubre, desde el año 2014 se celebra el Día Nacional de la Identidad Villera, una jornada que busca erradicar la discriminación y recuerda al fundador del movimiento curas villeros: el Padre Carlos Mugica.

 

Hoy es el Día Nacional de la Identidad Villera: una fecha que se conmemora desde el año 2014 y que hace honor a uno de los grandes referentes de la villa y del país: El padre Carlos Mugica que nació un día como hoy 7 de octubre de 1930 en Villa Luro, Buenos Aires

 

Mugica fue un sacerdote del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y reconocido por participar en las luchas populares argentinas del 60 y el 70.

 

Fue el fundador de la parroquia Cristo Obrero de la Villa 31 de Retiro e impulsó la creación del famoso  movimiento argentino de curas villeros.

Padre Mugica, el primer cura villero | Ministerio de Cultura
Padre Carlos Mugica en Villa Luro

 

Una de las cosas que sostenía Mugica era que el plan de erradicación de las villas era un negocio con empresas privadas y no dejaba lugar para la participación de los villeros.

También participó en el mundo de la política siendo crítico del Gobierno del expresidente de Argentina Juan Carlos Onganía, quien estuvo en el poder entre 1966 y 1970.

Asimismo, estuvo a favor de las políticas implantadas por el Gobierno del presidente Juan Domingo Perón, del expresidente de China, Mao Tse-tung, y de los ideales del cubano Ernesto «Che» Guevara.

Su vinculación con la política hizo que tuviera varias confrontaciones con sus superiores eclesiásticos.

El Partido Justicialista de la Ciudad homenajeó al padre Mugica – Parlamentario
Carlos Mugica «El cura villero»

 

Finalmente el padre Carlos Mugica, tras ser considerado por muchos un rebelde, murió asesinado a balazos el 11 de mayo del año 1977, después de celebrar una misa en Villa Luro, Buenos Aires por una célula de sicarios de la Alianza Anticomunista Argentina, tras sus diversos reclamos públicos contra el Gobierno por no atender a los pobres.

Fue asesinado por un hombre que llevaba consigo una ametralladora, quien le disparó 15 veces en tan solo unos segundos, causando conmoción y tristeza en el pueblo argentino y en Villa Luro.

 

 

La importancia de no estigmatizar la identidad villera

 

En el Día Nacional de la Identidad Villera, se difunde que la importancia de este día radica en liberar a la sociedad de estigmas y prejuicios, ya que sigue muy latente el concepto villa asociado pobreza y pobreza asociada a delincuencia.

Esto a su vez, genera un conflicto ya que quienes viven en la villa intentan sostener una imagen positiva del barrio, pero la opinión pública siempre los coloca como sujetos sospechables de cometer delitos, cuestión que a su vez deslegitima cualquier acción del Estado que apunte a mejorar sus condiciones de vida.

De hecho muchas veces la palabra “villero” o “villera” se utiliza con una connotación negativa, y en dichos discriminatorios.

A pesar de esto, las personas que viven en la villa muchas veces convive toda su vida con la precariedad, la falta de oportunidades académicas y laborales; y la discriminación.

Algunos han podido surgir por su gran talento, alineado con fortuitas oportunidades: tal es el caso de Diego Armando Maradona, Carlos Tevez y otras personalidades del deporte, la música y el espectáculo que hoy son referentes para sus antiguos barrios y están plasmados en inmensos murales.

Linea del Tiempo de Carlos Tevez timeline | Timetoast timelines
Mural de Carlos Tevez en Fuerte Apache

 

Por otro lado, muchos artistas han hecho eco de la identidad villera y han creado la cumbia villera, un subgénero de cumbia nacida en la villa que tuvo sus inicios aproximadamente en el año 1997 en Argentina, consolidándose para los años 2000, y posteriormente popularizada en otros países de América y las comunidades americanas fuera de la región. Algunos referentes son Damas Gratis, Pibes Chorros, Yerba Brava etc.

Damas Gratis: la cumbia villera como sorpresa del Lollapalooza Chile 2018 - applauss.com
Damas Gratis: un grupo referente de la cumbia villera

 

Una de las frases del Padre Mujica replicada en muchas villas argentinas y tomada como lema de la identidad villera es: “Lo único que hay que erradicar de las villas es la miseria”

Carlos Mugica | Revista Con Efecto
Mural del padre Mugica

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas