Migrantes: Visa de Movilidad Humana en América Latina

Los migrantes, resumidamente son personas provenientes de un origen geográfico diferente, que llegan a un lugar para establecerse y buscar oportunidades, temporal o definitivamente.

 

El termino «migrantes» se complejiza al conceptualizarlo, porque implica particularidades lingüísticas, prácticas y costumbres nacionalistas en cada país, por lo que migrante, más allá de un concepto, pasa a ser un estereotipo que coadyuva a desfavorecerlos en términos de derechos humanos.

 

Si hacemos el ejercicio de imaginar un migrante, seguramente, muchos pensaran en personas con necesidades, caminando con niños y maletas al hombro, en muchos casos harapientos y hambrientos.

 

Desde allí lo proyectan como sinónimo de problema, han generado percepciones y reacciones que agravan las situaciones tanto de los migrantes, como los países y sus posibilidades de gobernanza migratoria.

 

Migrar es acción, migrante implica una temporalidad, pero también una identidad y en la práctica las personas migrantes no dejan de serlo, aunque hayan parado su condición de movilidad, esto explica porqué la famosa oración (migrante somos todos), o como lo señalaron de manera magistral los alemanes Migrationshintergrund que en castellano podría ser traducido como (todos tenemos un trasfondo o antecedente migratorios.)

 

América Latina es de migrantes, desde el origen de los países hasta nuestros días, el continente es mezcla de razas; sin embargo, dentro de este escenario, están presentes los nacionalismos, xenofobia, estigmatización, racismo y aporofobia; en estos cuadros, se mira y estereotipa a los migrantes predominando percepciones que restan a la imagen de sociedad moderna, dinámica y globalizada donde todas las personas tienen derechos humanos y las culturas tienen expresión.

 

Racismo: Somos migrantes de la vida | Migrados | Planeta Futuro | EL PAÍS
Están presentes los nacionalismos, xenofobia, estigmatización, y el racismo

 

Para estas miradas el migrante supone un problema inmerecido que implica recursos y energía para resolverlo, son por supuestos falacias que no se sostienen bajo ningún argumento sólido y real, son presunciones y percepciones equivocadas, pero que haya voceros, interesados en aprovechar momentos políticos o personales, buscando oportunidades de escalar sus objetivos, es otro tema,  porque he aquí el origen de estos males, desgraciadamente hay quienes han salido a poner a los migrantes como elementos de amenaza en campañas políticas, para desenfundar los nacionalismos y capitalizar votos u otras intenciones igual de insanas.

 

Cuando los políticos intervienen y usan a los vulnerados como chivos expiatorios, los cuadros se complejizan y de resultado tenemos países criminalizadores con la migración, no importa si esta representa una solución incluso desde los temas de envejecimiento poblacional al desarrollo económico de los países.

La ONU pide donaciones por USD 1.400 millones para auxiliar a los migrantes venezolanos - Télam - Agencia Nacional de Noticias
Hay paises que criminalizan la migración

El envejecimiento poblacional por ejemplo, afecta marcadamente la productividad, y esto sucede en varios países de todos los continentes, ¿entonces porque no capitalizar la migración?

 

Los países que reciben migrantes suelen tener un plus en sus economías, la disposición y capacidad productiva que traen consigo los migrantes, queda al servicio del país de destino y a través de remesas el país de origen; como ejemplo tenemos el caso Perú, la reciente migración venezolana genera aproximadamente 77 millones de dólares como ingreso fiscal al país andino, si sumamos los migrantes de todas las nacionalidades y con más antigüedad, la cantidad en millones de dólares en ingresos fiscales se elevaría significativamente.

 

Estas realidades se repiten en otros estados, sin embargo, no hay gobernanzas planificadas con la migración que permitan capitalizar sus talentos, conocimientos, fuerza de trabajo; es decir, la oportunidad cultural, social y económica a los países donde llegan, salvo la incipiente experiencia colombiana y las intenciones ecuatorianas.

 

Hay estudios que indican que el 3% de la población mundial es migrante y que esta produce sobre el 10% del producto interno bruto global, entonces un migrante produce mucho más que un nacional, tiene que ver con sus necesidades y el tiempo para solucionarlas, entonces, ¿porqué no haber una planificación estratégica para trabajar con las migraciones e incluirlos en los sistemas sociales y productivos de los países?

 

La lentitud en la inclusión o la no inclusión, tampoco es el problema completo, en tiempos recientes se ha generado una reacción contra migrante en toda Latinoamérica, pasa por el cierre y fortificación de las fronteras con barreras físicas, legales y administrativas para que los migrantes no usen las rutas seguras para trasladarse a lugares de destino, porque todo sabemos que no han detenido la migración.

 

La movilidad es un derecho humano, contemplada en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en la Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto De San José), suscritos por la mayoría de los países de nuestro continente, si bien no es un derecho absoluto, porque hay situaciones en que los estados deben protegerse, como los casos de riesgos sanitarios que puedan potenciarse por la movilidad humana internacional, no es menos cierto,  que los países desestiman lo convenido en estos instrumentos por múltiples razones, la mayoría  no legítimas desde la perspectiva de los derechos humanos y esto tiene que ver con lo expresado arriba en cuanto a miradas nacionalistas y xenófobas.

 

Lo que ocurre cuando se cierran los caminos seguros, es la búsqueda de rutas alternativas y estas por lo general, están plagadas de peligros y riesgos mortales; no hay estadísticas de cuantas mujeres y niñas han sido violadas, asesinadas o sometidas a la esclavitud sexual o cuantas personas han muerto en las diferentes fronteras de nuestra América por tomar caminos peligrosos como el caso Darién, en Colombia -Panamá, y la frontera Colombia – Venezuela entre otras.

 

Migración de niñas, niños y adolescentes | UNICEF
la búsqueda de rutas alternativas y estas por lo general, están plagadas de peligros

 

No han contado los cadáveres que quedan en las inhóspitos caminos de las montañas y desiertos de Perú, Bolivia y Chile, o la  ruta de muerte desde Centroamérica a la frontera sur de Estados Unidos, ya para el 2015 se habló 485 muertes solo de Centro América a Estados Unidos, para el 2021, con la crisis de Venezuela y Haití, la situación de Nicaragua y la desesperanza que hay en varios países del continente, los migrantes están saliendo de todos los países de centro y Sudamérica; No solo de cadáveres de Venezolanos, colombianos, ecuatorianos, peruanos y haitianos está sembrado el altiplano boliviano o el desierto chileno, esta misma semana hubo un dominicano, hacia México un ecuatoriano, los hay cubanos, haitianos, africanos y asiáticos en Darien.

 

Con esto quiero decir que un mañana no muy lejano, el migrante puede ser usted, sus hijas o hijos, y que si no nos movilizamos desde ya, los riesgos serán los mismos o peores; todos queremos heredarles a nuestros descendientes mejores oportunidades de las que tenemos nosotros, eso pasa por hacer cumplir los derechos y obligaciones de las personas, las instituciones y los gobiernos.

 

Hemos hablado de ciudadanía ampliada   libre circulación para poner freno a estos sacrificios y muertes innecesarias, los académicos investigadores de las migraciones de todas las universidades del continente lo han referido, las organizaciones de derechos humanos y trabajo humanitario lo han pedido a gritos, sin embargo, la voluntad política no encuentra réditos en trabajar estos temas como oportunidad para el continente, por el contrario, le están llevando problemas a las soluciones.

 

Centroamérica ha manifestado interés en trabajar la circulación libre de las migraciones y algunos países andinos también, pero desde una mirada utilitarista que tendría que ver solamente con alguna migración laboral.

 

Hay una propuesta presentada por La Red de Organizaciones Latinoamérica de Apoyo al Migrante, instituciones que hacen vida en varios países del continente, y que conocen por sus experiencias, trabajo e investigaciones, lo cruel que se están volviendo las fronteras y el daño de las rutas inseguras a los individuos en condición de movilidad. La Red está conformada por Arepa Viva, Argentina, Brasil y Perú, PVE.EC, Periodistas Venezolanos en Ecuador, Psicoshalom en Venezuela,  Orientación Migratoria en Chile, Chamos Venezuela en Ecuador, y Mundo Mándala en Perú, ellos han lanzado la iniciativa de una Visa Latinoamérica de movilidad humana, buscan posibilidades de circulación segura, que los caminos que representan riesgos, puedan ser abandonados por caminos seguros, libres de violencia institucional y de las organizaciones criminales que hacen de los migrantes sus mercancías.

 

La doctora Cristina Gómez Johnson, Coordinadora de la Maestría en Historia de la Universidad Iberoamericana de México señaló recientemente en una ponencia: “Las autoridades y el crimen organizado violan sistemáticamente los derechos humanos de las personas en situación de movilidad

 

Esta triste realidad puede ser transformada, con coordinación, planificación y trabajo conjunto de los países de Latinoamérica, si a ver vamos, el costo de militarizar y blindar fronteras puede resultar superior que trabajar en un plan estratégico regional para aprovechar en el mejor sentido las migraciones.

 

Estamos omitiendo nuestros orígenes Migrationshintergrund, estamos apostando mal al futuro, desperdiciamos oportunidades y talentos aun cuando los necesitamos, debemos repensarnos como sociedad, con el fenómeno actual de la migración que ha venido para quedarse.

 

La petición para sumarse a la solicitud de una Visa Latinoamericana de Movilidad Humana esta alojada en la plataforma Change.org y se accede con el link: change.org  https://chng.it/V6pxJ7G7WG

 

La petición y la campaña se puede encontrar y compartir en @Arepa Viva, en Facebook, Instagram, Tiktok y Twitter

 

 

José León Toro Mejías

Arepa Viva, Organización de Apoyo al Migrante

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas