Hoy se conmemora Día Mundial contra la Hepatitis vírica: una enfermedad que cuesta mas de un millón de vidas al año

Hoy 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis Viral: Una enfermedad que produce inflamación al hígado y cuesta mas de  1 millón de vidas al año

 

 

Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis Viral. Se trata de una infección que produce una inflamación aguda en el hígado.

 

Existen 5 virus diferentes de la hepatitis, cada uno catalogado con una letra del alfabeto, siendo la hepatitis B y C las mas graves ya que enfermedades crónicas que pueden traer una serie de complicaciones al paciente.

Así se previene y se trata la hepatitis B

En la mayoría de los casos, la inflamación del hígado comienza de forma súbita y solo dura unas pocas semanas y la forma más común de contraer esta enfermedad, es insertando en nuestro cuerpo algún objeto contaminado con sangre de alguien que ya posee el virus

 

Después de los 50 años los riesgos de padecer la enfermedad se multiplican por cinco, es por eso que todas las personas mayores de 50 años, tengan o no antecedentes, deberían realizarse estudios para detectar infección por hepatitis al menos una vez en la vida.

 

Asimismo, toda la población sexualmente activa y/o en estado fértil debería estar estudiada y vacunada contra el virus de la hepatitis B.

Factores de riesgo para contraer Hepatitis

Existen factores de riesgo que prevalecen las posibilidades de contraer hepatitis viral. Algunas de ellas son:

– Ingerir agua o alimentos contaminados
– Tener sobrepeso u obesidad
– Llevar una vida sedentaria
– Abusar del consumo de bebidas alcohólicas
– Uso de sustancias tóxicas, drogas intravenosas
– Automedicarse
– Tener sexo inseguro (sin protección)
– Hacerse tatuajes, piercing, acupuntura en condiciones no higiénicas
– Tener algún tipo de enfermedades como la hemofilia o estar en diálisis o haber recibido un trasplante de un órgano

El abuso del alcohol merma el crecimiento cerebral

A su vez, el 50% de las personas con hepatitis crónica desconoce su diagnóstico. El test para las hepatitis A, B y C permite iniciar un tratamiento oportuno y evitar la transmisión.

 

¿Cómo prevenir la Hepatitis?

 

Las hepatitis A y B son prevenibles con vacunas. Los tratamientos para la hepatitis B crónica y para curar la hepatitis C, son seguros y altamente efectivos.

De todas maneras hay una serie de métodos de cuidado, que pueden ayudar a prevenir contraer la Hepatitis Vírica.

1.   Mejorar la higiene.

Se puede reducir el riesgo de contraer hepatitis con buena higiene y medidas sanitarias que incluyen lavarse bien las manos con agua segura y no beber agua que no sea potable.

2.   Vacunarse.

En Argentina, una de las mejores formas de protegerse de las hepatitis A y B es a través de la vacunación. Se trata de una medida muy efectiva para prevenir la infección, y se recomienda en niños; se encuentra incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

3.   Hacerse análisis de sangre.

Según la OMS, cada año se rechazan 1,6 millones de donaciones de sangre porque se detecta virus de la hepatitis B (VHB), virus de hepatitis C (VHC) o virus de la inmunideficiencia humana (VIH). Es importante controlar que las prácticas médicas sean seguras y que el instrumental esté esterilizado

4.   Sexo con protección

Los virus VHB y VHC pueden transmitirse mediante contacto sexual, por lo que se recomiendan prácticas sexuales más seguras que incluyen el uso de preservativos.

5.   No compartir agujas

Cada año se producen millones de infecciones de hepatitis B y C a causa de inyecciones no seguras. Es importante asegurarse de que las inyecciones se realizan en forma segura, sin reutilizar jeringas, y con el equipamiento correctamente esterilizado.

Los médicos que se especializan en tratar la hepatitis B son: Médicos que tratan las enfermedades digestivas (gastroenterólogos) Médicos que tratan las enfermedades hepáticas (hepatólogos) Médicos que tratan las enfermedades infecciosas.

Las vacunas contra las hepatitis A y B se encuentran incorporadas al Calendario Nacional de Vacunación. En este sentido, hay que recordar que los niños deben recibir una dosis neonatal de vacuna contra la hepatitis B dentro de las primeras 12 hs. de vida y un esquema de tres dosis a partir de los dos meses.

La vacuna contra la hepatitis B también es gratuita para la población adulta y la vacuna contra la hepatitis A se aplica en una única dosis a los 12 meses de edad.

Los pediatras destacan la vacunación contra la hepatitis

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas