Podrá ser «Payamédico» cualquier persona de más de 18 años

Un nuevo «Taller de  Payateatralidad»,  que es la primera etapa en la formación de Payamédicos será dictado todos los sábados de 15 a 17, a partir del 16 de abril en la Vía Cultural y tendrá una duración de tres meses. El «mitad médico mitad payaso» lo puede ser también cualquier persona de más de 18 años con secundario completo,  que tenga ganas de participar de esta actividad que es voluntaria y cuya función es mejorar el estado de ánimo de los pequeños internados en el Hospital de Pediatría.

El curso de formación de Payamédicos incluye varias etapas comenzará desde el sábado 16 de abril en la Vía Cultural en el cuarto tramo de la Costanera y se llama de Payateatralidad, porque «es la parte más lúdica y la más práctica de toda la formación porque lo que se hace es ayudar a que cada uno descubra cuál es su ‘payaso, su función es mejorar el estado de nimo de los pacientes», dijo la formadora Marilyn Melo Fajardo.

Explicó que los payamédicos «somos mitad payasos y mitad médicos, si bien no somos todos médicos ni todos trabajadores de la salud, como requisito básico se pide que sean mayores de 18 años y que tengan el secundario completo para ser Payamédico, también puede ser cualquier persona que tenga ganas de participar de esta actividad que es voluntaria, ya que en el caso de Posadas se interviene en el hospital de Pediatría “Dr. Fernando Barreyro”, sostuvo la óptica para agregar que ahora están tratando de abrir otros dispositivos como en el país para que haya más payamédicos en Posadas y también en el interior. Hace una semana se abrió un curso de Payateatralidad en Oberá que lo dirige un formador de Posadas.

MARILYN MELO
Marilyn Melo Fajardo: «Somos una actividad complementaria de la medicina tradicional, actuamos con autorización del médico».

Marilyn Melo Fajardo, formadora de Payamédicos. (Audio Misiones on Line).

Otra de las condiciones para hacer el curso es tener ganas de divertirse,  en todas sus etapas dura aproximadamente un año con varias pasantías y etapas de visitas al Hospital, antes de recibirse de Payamédico.

Para alcanzar el título que se otorga se deben cumplir una parte práctica y otra teórica que es el taller de Payamedicina con certificación de la Universidad de Buenos Aires.

La parte teórica tiene que ver con aspectos de la psicología, estética, estudio del color y una serie de cosas que cada vez se fueron investigando más como los aspectos que puedan ayudar a mejorar el estado de ánimo de los pacientes.

La actividad es voluntaria pero el curso es arancelado porque hay gastos para solventar como la certificación de la UBA. Este primer curso dura tres meses, y el costo es de  450 pesos mensuales.

En el hospital de Pediatría los Payamédicos visitan dos veces a la semana, allí tienen una oficina que está abierta dos veces a la semana,  martes a la mañana y jueves a la tarde.

Las intervenciones se realizan los miércoles y sábados o domingos. El sábado próximo participarán en un evento grande acerca del autismo en la Cosanera, por lo que en el hospital irán el domingo. También realizan desembarcos eventuales en el Geriátrico y en Neonatología.

“Apuntamos a la salud emocional del paciente”

«No somos una terapia sino una actividad complementaria de la medicina tradicional, trabajamos con los médicos a quienes les pedimos autorización sobre los pacientes que estarían disponibles para hacer intervenciones según su situación patológica y condiciones en las que están internados», señaló Melo Fajardo. Pueden incluso intervenir en terapia intensiva e intermedia, según indique el médico.

La idea es que “el payamédico ayude o sostenga la earpia de la medicina tradicional, si esta muy deprimido y no quiere comer es tratar de apuntalar a incentivarlo a que coma con juegos, no se apunta a la realidad de su enfermedad, lo que hace el payamédico es apuntar a la salud emocional del paciente con juegos que lo conecten con la fantasía sacándolo de su realidad con actividades lúdicas”, agregó.

Marilyn Melo Fajardo contó que los chicos internados en el hospital están muy solos, reciben pocas visitas y a veces vienen del interior con un solo familiar, ellos están  esperando ser visitados,  «si bien van otras personas o asociaciones que llevan cosas,  cuando llegan los  payamédicos están con ellos y hacen alguna actividad en las cuales ellos se expresan libremente,  después se comunican con ellos  en el facebook contando lo que hicieron con las ‘payarecetas`  que recibieron, ellos producen en las intervenciones que son con cantos y bailes, y  lo pueden continuar haciendo como una receta, por eso los llamamos producientes porque producen algo aunque sea una catarsis, no los llamamos pacientes para no relegarlo en ese estado de pasividad”.

MAB EP

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas