Yerba mate: “Lo que se está haciendo con los pequeños productores es un genocidio”, sostuvo Ricardo Cacho Barrios Arrechea

En medio del escándalo, que involucra al diputado provincial Pedro Puerta, por la compra de poleo y de la denuncia penal realizada por el Ministerio de Capital humano de la Nación por la compra de yerba mate por $18.000 millones de pesos, el ex gobernador de Misiones, Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea, reflexionó sobre la crisis de valores en la política y denunció la situación de los pequeños productores, calificándola como un “genocidio de colonos”.

Pedro Puerta
Vinculan cuestionada compra de yerba por parte de Nación con el diputado provincial misionero Pedro Puerta

El ex gobernador de Misiones, Ricardo «Cacho» Barrios Arrechea, compartió un mensaje contundente sobre la importancia de la política como herramienta de transformación. «Un mensaje para los jóvenes justo ahora, en este tiempo tan difícil, tan sin valores, tanta grieta, tanto enojo, tanta desesperanza, a pesar de que hay un poquito de esperanza de que la política es muy buena. Depende de cómo hacer la otra. Es una herramienta. Si uno no la sabe usar o no la quiere usar correctamente, no va a funcionar. Es una porquería», señaló Arrechea.

«Como dice uno de los más altos niveles de gobierno, o es una herramienta utilísima que sirve para transformar la vida de la gente, no el bolsillo de los políticos, sino la vida de la gente, de cambiar para mejor, no para peor.»

Arrechea no dudó en denunciar la grave situación de pobreza que afecta a la Argentina, destacando que «más de la mitad de la población de los argentinos está en extrema pobreza. Es un crimen político y social.»

En particular, el ex Gobernador se refirió a la crisis en el sector de la yerba mate en Misiones, describiéndola como un «genocidio de colonos productores de yerba mate».

Según Arrechea, esta situación es consecuencia de políticas que favorecen a los grandes molinos y productores, en detrimento de los pequeños colonos. «Es especialísimamente diseñado para los grandes molinos, para los grandes productores y para exterminar las razas de colonos. Por eso digo la palabra genocidio.»

Arrechea subrayó la importancia del colono en la estructura social y económica de la provincia. «El tema de la yerba mate en la provincia de Misiones es un tema social y económico, principalmente social. Si se extingue el colono, se extinguen los pueblos, se extingue el interior y florecen las villas para los estados. Pero para los pequeños productores, mal negocio.»

Finalmente, advirtió sobre las consecuencias de no apoyar a los pequeños productores: «Cuesta mucho más mantener a una persona en una ciudad sin trabajo, que a un colono con un traje feo que se vale por sí mismo y genera riqueza chica o muy grande, pero hay que cuidarlo y no se lo está haciendo.»

 

Tal vez le interese leer: Yerba mate: “El precio de la hoja verde sigue bajando y la falta de estabilidad afecta a los productores”, afirmó el ministro del Agro de Misiones

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas