Yerba mate: “El precio de la hoja verde sigue bajando y la falta de estabilidad afecta a los productores”, afirmó el ministro del Agro de Misiones

Facundo López Sartori, ministro del Agro de Misiones, advirtió sobre la grave situación de la yerba mate en la provincia. Destacó la necesidad de recuperar el liderazgo del Instituto Nacional de la Yerba Mate y denunció la falta de estabilidad en los precios que afecta a los productores.

Facundo López Sartori, ministro del Agro de Misiones, expuso la preocupante situación que atraviesa la industria de la yerba mate en la provincia. «El precio de la hoja verde sigue bajando y no hay estabilidad de precios,» afirmó Sartori, señalando la dificultad de los productores para planificar presupuestos a futuro.

La problemática se agrava con la falta de liderazgo en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), una entidad creada hace más de 20 años por los mismos productores para regular el mercado. «Es importante que el Gobierno Nacional entienda la necesidad de que un organismo, no creado por diputados ni funcionarios, sino por productores, vuelva a tener un presidente,» enfatizó el ministro. Hace seis meses, el INYM se encuentra acéfalo, lo que ha generado una gran incertidumbre en el sector.

Además, López Sartori mencionó la urgencia de restaurar las facultades del INYM para que este pueda cumplir con su rol regulador. El objetivo es que el organismo pueda intervenir en un mercado caracterizado por ser imperfecto, con pocos compradores y muchos vendedores, una situación que el ministro describió como «oligopolio.»

También abordó el tema de la yerba mate adulterada que ha salido a la luz recientemente. «Seguimos defendiendo hoy un principio básico: la calidad de nuestra yerba mate,» declaró Sartori, subrayando la importancia de mantener los estándares que han caracterizado a la yerba mate misionera.

En cuanto a las gestiones con el Gobierno Nacional, expresó que, aunque los funcionarios del Ministerio de Economía están al tanto de la situación, la toma de decisiones se ha retrasado. «Nos encontramos en esa incertidumbre de que conocen la temática, ya están informados, pero la toma de decisiones aún está pendiente,» lamentó. Esta demora afecta directamente a los productores que dependen de la estabilidad y las regulaciones que el INYM debería proporcionar.

Finalmente, el ministro resaltó la visión de mercado que tiene el Gobierno Nacional, la cual difiere de la perspectiva local. «Ellos son grandes defensores de que el Estado no debería intermediar en el libre mercado, pero el INYM viene con otra política para lo que es un mercado imperfecto,» explicó. Según Sartori, es crucial que el Estado intervenga para ordenar y equilibrar el mercado de la yerba mate, garantizando así la supervivencia de los pequeños productores.

Situación de la yerba mate tras la desregulación de Javier Milei

La desregulación ha generado una caída en el precio de la hoja verde de yerba mate. En abril de 2024, el precio oscilaba entre $320 y $400 pesos, por debajo de los $505 que consideran justo los productores.
Algunos productores denuncian pagos en cuotas de hasta 90 días por parte de las empresas yerbateras.
El informe de CONINAGRO de abril de 2024 ubicó a la yerba mate en «rojo» en el Semáforo de Economías Regionales, la primera vez en más de 5 años.
Adulteración:

Se han detectado casos de yerba mate adulterada con poleo en Misiones.
El INYM ha advertido sobre la importancia de rastrear, destruir y sancionar a los responsables de la adulteración.
Esta práctica afecta la calidad del producto y perjudica a los consumidores.
Compras públicas:

En junio de 2024, el Ministerio de Capital Humano de la Nación denunció la compra de yerba mate de mala calidad a empresas de Misiones por un valor de $18 mil millones de pesos.
El INYM había advertido sobre las irregularidades en la calidad del producto antes de la compra.
Este caso ha generado preocupación por el destino de la yerba mate comprada y la falta de controles en las compras públicas.
En general, la situación de la yerba mate en Misiones es compleja y presenta desafíos tanto para los productores como para los consumidores. La desregulación implementada por el gobierno de Milei ha tenido un impacto negativo en los precios y ha generado nuevos problemas como la adulteración. Se necesitan medidas para garantizar la calidad del producto, proteger a los productores y consumidores, y asegurar la transparencia en el mercado.

Tal vez le interese leer: Informe de CONINAGRO advierte sobre la compleja situación de la yerba mate: por primera vez en más de 5 años, está en rojo en el semáforo de economías regionales

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas