Se celebró el primer seminario gastronómico de la Asociación Colonias Unidas Mate Roga: “No podemos pretender ser un pueblo turístico si desconocemos la historia”

Después del éxito cosechado durante el primer Seminario de Gastronomía e Historia enfocado en la Yerba, la Asociación de Fomento Turístico Colonias Unidas Mate Roga, apunta dictarlo en la provincia de Misiones para promocionar la cultura local regional con un enfoque histórico en pos de preservar nuestros valores y costumbres.

Ilone Altenhofen, presidenta de la Asociación de Fomento Turístico Colonias Unidas Mate Roga, destacó la importancia de preservar la gastronomía y cultura paraguaya en el primer seminario organizado por la asociación. “Decidimos hacerlo para preservar nuestras costumbres y culturas”.

El seminario surgió de preguntas que surgen en la vida cotidiana y sobre todo “desde el año pasado que el vorí vorí fue declarada una de las sopas más ricas del mundo” Esto disparó la curiosidad entre los miembros de la asoaciación: “ ¿Por qué la sopa paraguaya es la única sopa sólida que existe?”.

Estas reflexiones y hechos como «el tereré declarado patrimonio desembocaron en una prerrogativa : “Aquí hay que hacer algo para preservar lo nuestro. Es bien sabido de que siempre hay esa pequeña disputa de que de quién es el mate, de quién es el tereré, de quién es la sopa, de quién es el chipa guazú que en el lado de ustedes se le dice pastel de choclo”.

bella vista paraguay
El énfasis del evento estuvo en la Yerba Mate como un «tesoro»

Altenhofen contó que el evento reunió a representantes de los municipios de Hohenau, Obligado y Bellavista y puso sobre la mesa a la yerba mate, reconocida como el tesoro número uno de Itapúa: “Coincidentemente con que Bellavista es capital de la yerba mate en Paraguay, decidimos darle ese enfoque tan especial”.

Relató que el seminario contó con la participación del historiador Vidal Domínguez, ya que: “No podemos pretender ser un pueblo turístico si desconocemos la historia, en este caso la historia de la gastronomía”. El investigador con una especialidad en gastronomía paraguaya, “nos trajo el plato predilecto del Mariscal López y de su compañera Madame Lynch”.

El seminario, asimismo, puso en valor la correcta manipulación, debido a que “no solo se trata de cocinar sino de cómo manipular alimentos”. En este caso, contaron con la asistencia de Gunther Moro: “Es oriundo de Misiones y también vino a preparar platos de la tierra colorada con un toque especial de yerba mate”, explicó Altenhofen.

participantes del seminario de gastronomia e historia yerba en paraguay
El seminario de Gastronomía e Historia busca comapartir y preservar las comidas típicas

Tal vez te interese leer: En julio arranca una nueva edición del programa Mate en la Escuela en 17 secundarias de Misiones

Sobre el dictado del seminario en localidades de Misiones, Ilona Altenhofen reafirmó la apusta a futuro, ya que puso de relieve el fuerte arraigo familiar que unen a Paraguay con la provincia de Misiones: “Los lazos familiares que existen, nosotros todos los de esta parte del país tenemos lazos familiares en la provincia de Misiones y más allá. El propio Gunther Moro nos contaba de que su abuela tenía un almacén en Hohenau, mire que es chico el mundo que nos fuimos a enterar de este detalle”.

Con respecto a la respuesta por parte de los asistentes, sostuvo: “El entusiasmo es grande. Salieron fortalecidos, nutridos de información y sintiéndose muy orgullosos de lo que es nuestra gastronomía”.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas