Rápidas, eficientes y a buen precio: las casas y oficinas prefabricadas hechas con containers ganan terreno en Misiones

En los últimos años, las casas prefabricadas emergieron como una solución ideal para quienes buscan confort y economía en su vivienda. En Misiones, esta tendencia tomó un giro innovador con la incorporación de módulos habitables construidos a partir de conteiners marítimos. Estas estructuras no solo se utilizan para viviendas, sino también para oficinas, laboratorios y locales comerciales, ofreciendo una flexibilidad que cada vez atrae a más personas.

Marcelo Sarasola, dueño de Sarasola Ingeniería, destacó las ventajas de estas construcciones: «Se trata de módulos prefabricados y modulares que pueden combinarse según las necesidades del usuario, al estar basados en containers marítimos, su transporte es sencillo utilizando camiones estándar», explicó. Esta metodología permite que la construcción se realice en el taller, donde cada módulo se ensambla y prueba completamente antes de ser trasladado a su destino final. Una vez en el sitio, la instalación es rápida y sencilla, conectando únicamente los servicios de energía y agua.

La creciente popularidad de estas casas y oficinas prefabricadas se debe a su diseño compacto y eficiente, alineado con estilos de vida sostenibles y una huella ecológica reducida. Además, representan una opción económica y rápida en comparación con la construcción tradicional. «Una vivienda completa, con todos los equipamientos, puede estar lista en dos meses o menos», añadió el empresario.

La flexibilidad de estos módulos es uno de sus puntos fuertes. Existen modelos de 15 y 30 metros cuadrados que pueden combinarse para crear espacios adaptados a distintos requerimientos. Por ejemplo, un container de 30 metros cuadrados puede incluir dos habitaciones, un baño completo y una cocina equipada. «Nos gusta trabajar en conjunto con el futuro usuario para definir el tamaño y diseño tanto exterior como interior, de modo que cubra sus necesidades y gustos», señaló.

En cuanto a las características básicas, cada vivienda incluye un baño completo con ducha e inodoro, un sistema de agua caliente, una cocina con mesada y bajomesada, y habitaciones con aislamiento térmico adecuado, carpintería, y pisos lavables. Además, se pueden añadir opcionales como aire acondicionado y mobiliario de alta calidad.

Uno de los mayores atractivos de las casas prefabricadas es su precio competitivo. «Los costos se reducen significativamente gracias a la fabricación en un tiempo corto», indicó Sarasola. Los precios para una vivienda básica empiezan desde 400 dólares por metro cuadrado, con variaciones según el nivel de equipamiento y las terminaciones requeridas.

La rapidez y portabilidad de estas viviendas las convierten en una opción ideal para diversos usos. «Es una solución rápida para quien necesita su propia vivienda en poco tiempo, y también es una excelente opción como vivienda de fin de semana o para proyectos comerciales y productivos», comenta. No se requiere una base especial para instalar estos módulos, lo que facilita su acceso.

Las casas prefabricadas en containers marítimos se perfilan como una opción moderna, sostenible y accesible, adaptándose a las necesidades de una amplia gama de personas y ofreciendo una alternativa rápida y eficiente frente a la construcción tradicional.

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

 

Beneficios de las casas modulares

 

Economía

Uno de los principales atractivos de estos módulos habitables es su economía. La inversión por metro cuadrado es significativamente menor en comparación con la construcción tradicional. Además, estos módulos requieren un mantenimiento reducido, lo que se traduce en ahorros a largo plazo para los propietarios.

Acceso rápido y portabilidad

La rapidez de instalación es otro de los beneficios clave. Los módulos son productos que se pueden utilizar casi inmediatamente después de su entrega. Su diseño permite una ubicación flexible, facilitando la reubicación rápida según las necesidades del usuario. Esta inmediatez de respuesta y la capacidad de ser transportados a diversos lugares hacen que sean una opción ideal para situaciones que requieren soluciones habitacionales rápidas y eficientes.

Versatilidad y modularidad

La modularidad es una característica esencial de estos módulos. Pueden expandirse a pedido y configurarse internamente según los requerimientos específicos del cliente. Esta versatilidad permite que los módulos se adapten a diferentes usos, desde viviendas hasta oficinas, laboratorios o locales comerciales, proporcionando una solución integral y personalizable.

Cuidado ambiental

El compromiso con el medio ambiente es una prioridad para la empresa. Los módulos habitables están diseñados para ser reciclables y reutilizables, lo que contribuye a una menor explotación de recursos naturales. Al utilizar materiales reciclados y reducir el uso de materias primas, estos módulos representan una opción más sostenible y amigable con el entorno.

Innovación continua

La empresa demostró un compromiso constante con la innovación y el desarrollo tecnológico, reflejado en cada uno de sus productos. Los módulos habitables son un testimonio de cómo la tecnología y el diseño pueden combinarse para ofrecer soluciones eficientes y sostenibles, adaptándose a las demandas contemporáneas de flexibilidad, rapidez y cuidado ambiental.

 

Sobre Sarasola Ingeniería

 

Desde su fundación en 2009, la empresa de servicios y desarrollo de equipamiento tecnológico está a la vanguardia de la innovación. En 2016, la compañía amplió sus horizontes al comenzar a fabricar módulos habitables con funciones productivas. Estos módulos, de diseño propio, se destacan por integrar un elevado valor agregado y tecnología avanzada en su interior, posicionándose como una solución versátil y sostenible en el mercado de la construcción.

La fabricación de módulos habitables con tecnología avanzada y diseño propio permitió a esta empresa posicionarse como líder en el sector, ofreciendo una alternativa económica, rápida y ecológica. Con beneficios que van desde la reducción de costos y mantenimiento hasta la portabilidad y versatilidad, estos módulos representan una revolución en el concepto de vivienda y espacios productivos.

Para quienes deseen conocer más sobre estas viviendas, Sarasola Ingeniería ofrece la posibilidad de visitar su showroom. «Recomendamos a los interesados ver nuestras unidades en persona para apreciar la calidad y las comodidades que ofrecemos», concluyó Sarasola. La fábrica se encuentra ubicada en el Parque Tecnológico de Posadas. Los interesados en obtener mayor información pueden contactar a la empresa a través del celular +54 9 376 499-3702 o al Instagram @ingsarasola

 

casas y oficinas prefabricadas

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas