Próximo a cumplir su primera década, el Parque Industrial de Posadas impulsa proyectos sustentables y el apoyo a los emprendedores

El Parque Industrial y de la Innovación de Posadas (PIIP) está próximo a celebrar su primera década. Destacan la reciente inauguración de la fábrica Kagiva y el impulso a emprendimientos sustentables como Terekua e Intacto Welty, que transforman residuos en productos innovadores. Además, el parque lanzó una nueva edición del programa Proyectate para apoyar a emprendedores con capacitaciones gratuitas.

Luciana Levandowski, presidenta del PIIP, destacó en diálogo con Día Siete de Misiones Online, las empresas que se radicaron en el predio a lo largo de esta primera década y la importancia de “darles visibilidad en lo que se está haciendo, el trabajo que se ha realizado”.

Mencionó la reciente inauguración de Kagiva, una fábrica de pelotas con gran potencial y generadora de empleo. “Actualmente ellos han empezado con 20 operarios y tienen una proyección de llegar a aproximadamente 100 para fin de año”, afirmó, en tanto indicó que “la mayoría de los operarios son mujeres”.

En el parque también se encuentran empresas como Terekua, que se dedica a la producción de muebles reciclados. “Ellos están a full con toda su producción y es una de las empresas sustentables del parque”, explicó Levandowski. Además, aludió a Futuro Verde y Macoma, que también “siguen la línea de la sustentabilidad”.

Otro proyecto descollante es Intacto Welty, que transforma aceite usado en detergentes y jabones. “Es muy interesante para ir a verlo; siempre tenemos visitas de escuelas, de facultades de la provincia que van y se puede hacer el recorrido por las fábricas”.

Levandowski también se refirió a los bioinsumos producidos por la compañía Agro Sustentable. “Actualmente hay muchas solicitudes, está como muy interesante todo ese tema. Entonces hay muchas preguntas por todas las empresas. Siempre hay muchas visitas, muchas consultas”, aseveró.

Asimismo, la ingeniera ensalzó el compromiso del parque con la sustentabilidad y el desarrollo industrial. “El proyecto de hidrógeno sigue en fase de investigación y pronto habrá novedades. Va de la mano de la energía renovable y es para ver las aplicaciones del hidrógeno. Ahora probamos un autito, le pusimos hidrógeno y se está probando adentro del parque. Y tenemos una máquina que funciona con agua y con los paneles solares y ahí se crea el hidrógeno”, reveló.

 Aún más, la presidente subrayó la colaboración con Misiones Diseña: “Es increíble para la provincia. Tiene muchos cursos y talleres, desde la parte textil hasta impresión 3D, dibujo y fotografía. Todo se puede seguir por Instagram en @midimisionesdiseña. Uno va, hace los talleres y ahí te queda para empezar ya a salir en el ámbito laboral”, sostuvo.

En tanto, para aquellos que recién arrancan con su negocio, dijo que pueden buscar apoyo en el programa “Proyectate, que lanzamos recientemente, es para todas las personas que tengan una idea, un proyecto, un emprendimiento. Hasta ahora hay más de 30 inscriptos y tienen tiempo hasta el 14 de junio. Las capacitaciones son totalmente gratuitas”, informó.

Por último, la funcionara hizo hincapié en que este 2024 el parque -que dispone de más de 100 hectáreas con espacio para que variadas empresas se instalen- cumplirá sus primeros diez años. “La plataforma logística que se dio allá en Nemesio Parma es algo totalmente increíble para la provincia. Va a traer muchos beneficios”, enfatizó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas