Passalacqua visitó Terekua, la fábrica de muebles de madera plástica reciclada única en la región

El gobernador Hugo Passalacqua visitó la planta de Terekua en el Parque Industrial y de la Innovación Posadas (PIIP), una empresa líder en "madera plástica" reciclada. Durante su recorrido, dialogó con directivos y operarios para conocer de cerca el proceso innovador que combina durabilidad y sustentabilidad. Desde la administración del PIIP, resaltaron a Terekua por su contribución a la economía circular que genera empleo y cuida el ambiente.

El gobernador Hugo Passalacqua realizó una visita a las instalaciones de la planta industrial de Terekua en el PIIP. Terekua es una destacada empresa que se especializa en la fabricación de «madera plástica», un producto innovador elaborado a partir de material reciclado.

Durante su recorrido por la planta, el primer mandatario dialogó con los directivos de la firma, tres amigos que decidieron emprender en este proyecto: Eduardo Ros, Alejandro Tabbia y Tomás Montiel, y los operarios de la fábrica, para interiorizarse de primera mano sobre el proceso de producción de este material revolucionario que combina la durabilidad y la versatilidad de la madera con las ventajas ambientales del reciclaje de plástico.

Al respecto, la presidenta del PIIP, Luciana Levandowski, resaltó que “la idea es seguir fortaleciendo a las pequeñas y medianas empresas. Desde el Parque estamos muy orgullosos de tener esta línea de empresas startup que tienen que ver con la sustentabilidad y con una economía circular”. Entre las otras empresas presentes en el PIIP con esta visión, la directiva resaltó a Macoma, Futuro Verde y Agro Sustentable.

El fundador de la empresa, Eduardo Ros, afirmó que Terekua es una empresa innovadora que utiliza plástico reciclado como materia prima para la elaboración de muebles de madera plástica. Sus productos imitan la apariencia de la madera tradicional, son altamente resistentes a la intemperie, lo que los convierte en una solución ideal para diversos entornos, especialmente aquellos expuestos a condiciones climáticas adversas. La durabilidad de este material frente a la exposición externa es una de sus principales fortalezas.

El empresario señaló que Terekua se ha convertido en un referente regional en el reciclado de plástico y la producción de productos finales derivados de este proceso. La visión de la empresa es contribuir a la economía circular con un enfoque de triple impacto: generar empleo, crear un impacto positivo en el medio ambiente y aportar beneficios a nivel social. Así, a través de sus esfuerzos, no solo promueve la sustentabilidad, sino que también fortalece la economía y el bienestar de la comunidad.

El proceso de fabricación de sus muebles consta de tres etapas:

  • Recepción y Preparación de la Materia Prima: Los residuos plásticos son separados, molidos y aglomerados.
  • Extrusión y Formación: El plástico se funde a altas temperaturas para crear una masa homogénea, que luego se refrigera y se convierte en eco-tablas.
  • Carpintería y Acabado: Las eco-tablas son trabajadas con maquinaria especializada para dar forma a los productos finales, como muebles de exterior y mobiliario de alta calidad.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas