Junio llega con aumentos récord: inquilinos que están bajo la Ley de Alquileres enfrentarán un incremento de casi el 250%

En junio, los contratos de locación firmados bajo la Ley 27.551 experimentarán un aumento sin precedentes, a pesar de estar por debajo de la inflación.

La ley, que ajusta el precio de los alquileres anualmente mediante el Índice de Contratos de Locación (ICL), establece un incremento del 233,7% para este mes. Esto ocurre en un contexto donde la inflación interanual, en abril, alcanzó el 289,4%. Aunque el ICL comienza a desacelerar mes a mes, con una previsión del 5% para mayo, sigue siendo elevado. Recordemos que este índice es elaborado por el Banco Central y se compone de la variación del índice de precios y de salarios.

Con este aumento, un inquilino que actualmente paga $100.000 mensuales deberá desembolsar $333.700 a partir de junio. Sin embargo, si la fecha coincide con la finalización del contrato, el propietario puede solicitar un monto diferente para la renovación.

 

Actualizaciones Semestrales con el Índice Casa Propia

 

En junio, también se llevarán a cabo actualizaciones semestrales mediante el índice de Casa Propia para los contratos de alquiler de vivienda firmados bajo la modificación de la ley aprobada por el Congreso en octubre pasado y promulgada por el ex presidente Alberto Fernández. Esta modificación, aunque de corta duración, fue derogada en diciembre por el gobierno de Javier Milei mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU).

La modificación contemplaba aumentos semestrales en lugar de anuales, utilizando el índice Casa Propia, y prohibía la publicación de propiedades en dólares, estableciendo que los acuerdos entre partes fueran exclusivamente en moneda nacional.

 

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

 

Cómo se Calcula el Alquiler de Junio

 

La fórmula del índice Casa Propia se basa en el indicador más bajo entre el promedio de variación salarial y la inflación durante el semestre, con un tope del 0,9, lo que equivale al 90% del indicador más bajo. En junio, este índice aumentará un 56,5%. Así, un inquilino que comenzó su contrato abonando $150.000 deberá pagar $234.750 a partir del mes siguiente.

Cabe destacar que, con la derogación de la ley de alquileres impulsada por el gobierno de Javier Milei, los nuevos contratos de alquiler ya no se rigen obligatoriamente por el ICL. Las partes ahora tienen la libertad de decidir el índice que prefieran para la indexación y pueden acordar plazos distintos al anual previo a la firma del contrato, lo que desregula significativamente los contratos de locación de viviendas.

Estos cambios reflejan un escenario de ajustes constantes y elevados para los inquilinos, quienes deben enfrentar aumentos significativos en un contexto económico de alta inflación y fluctuaciones en las políticas de regulación de alquileres.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas