Misiones | Salud Pública garantiza servicios críticos en medio de las protestas de un grupo de trabajadores

El Ministerio de Salud Pública afirmó que en toda la provincia está garantizada la prestación de los servicios de emergencias, de guardias y de traslado de pacientes.

Rodolfo Fernández Sosa, subsecretario de Recursos Humanos del Ministerio de Salud de Misiones, brindó un detallado panorama sobre la situación actual de la prestación de servicios de salud en la provincia, destacando tanto las garantías en áreas críticas como las dificultades enfrentadas debido a las medidas de fuerza en algunos hospitales.

Fernández Sosa aseguró que, a pesar de las protestas de un grupo de trabajadores de la salud, «en todo el marco de la provincia está asegurada la prestación de los servicios de emergencias, de guardias, de traslado de pacientes con necesidades de un servicio de mayor complejidad». Esta garantía se extiende a todas las áreas críticas, incluyendo «la atención de los partos, las atenciones quirúrgicas», y la atención integral a los pacientes internados, fruto de un compromiso ético y acuerdos con gremios y autoconvocados.

El subsecretario reconoció que las huelgas han afectado la atención ambulatoria, especialmente en cuanto a la reprogramación de turnos de especialistas. «Tenemos dificultades por el paro en varios hospitales con la atención ambulatoria», comentó, explicando que esto afecta a quienes han esperado meses por un turno solo para encontrar que «el profesional está de paro y no te puede atender». Se están implementando medidas para reprogramar estos turnos por teléfono, aunque el descontento de la población es notable.

El Ministerio de Salud Pública, a pesar de las manifestaciones, continúa operando normalmente. Fernández Sosa enfatizó la importancia estratégica del ministerio, señalando que una interrupción «serían muchísimos los hospitales que quedarían sin tratamientos, sin remedios, sin un financiamiento».

En cuanto a los aumentos salariales, el subsecretario anunció un incremento del 28% de bolsillo para los trabajadores de salud, con salarios básicos que van de 520,000 a 720,000 pesos, dependiendo de la antigüedad y la escala de carrera sanitaria. Además, mencionó que «un grupo especial de trabajadores profesionales… van a empezar con un piso de un millón trescientos».

Fernández Sosa también destacó que el aumento incluye un ítem aparte para el pasaje, 28,000 pesos mensuales, y se ha incrementado el pago por guardias técnicas y profesionales.

El pase a planta de contratados se realiza en función de las vacantes disponibles. En diciembre pasado, 900 trabajadores pasaron a planta permanente, un logro significativo tras muchos años sin ingresos tan masivos.

Finalmente, el subsecretario confirmó que todas las oficinas del ministerio están operativas, permitiendo a los ciudadanos realizar trámites esenciales como la retirada de medicamentos, gestión de licencias por enfermedad, y otros procedimientos cruciales para el funcionamiento del sistema de salud.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas