China envía decenas de aviones y buques de guerra cerca de Taiwán

Taiwán detectó el viernes docenas de aviones y buques de guerra chinos frente a sus costas, en el segundo día de un amplio ejercicio militar realizado por Beijing para mostrar su descontento por la toma de posesión en la isla de nuevos líderes que insisten en "independizar" la zona, que internacionalmente es considerada como parte de la República Popular China.

China emitió comunicados de prensa donde muestra a Taiwán rodeado por el Ejército Popular de Liberación. En un nuevo video, publicado el viernes, se muestran animaciones de las fuerzas chinas acercándose desde todos los flancos y a Taiwán encerrado en un área circular, mientras misiles simulados atacan objetivos clave en áreas pobladas y militares.

Taiwán posee un gobierno diferente al de la China continental desde la guerra civil de 1949. Con el avance de los comunistas en el continente, el ejército del Kuomintang, una fuerza política de derecha liderada por el líder militar Chiang Kai-shek, se vio obligada a replegarse continuamente durante varias ocasiones seguidas, hasta que la isla de Formosa, en donde se ubica principalmente Taiwán, quedó como el último lugar bajo su comando.

Desde allí, Chiang insistió en ser catalogado como el líder de la «verdadera China», mientras instauraba una ley marcial y lideraba un período de extrema represión política conocido como el «Terror Blanco», en el que encarceló, torturó, y asesinó a miles de disidentes y no permitió que se llevasen a cabo elecciones democráticas. Tal fue la envergadura de la represión que su fin oficial no tuvo lugar sino hasta 1987. Con más de 38 años de duración, es considerado el período de ley marcial más largo en la historia.

Sin embargo, en 1971, las naciones miembro de la ONU reconocieron oficialmente a la República Popular China como la «verdadera China», expulsando a los partidarios del Kuomintang de la organización y concediéndole un lugar oficial a la China socialista. Desde entonces, la creencia de que Taiwán es una provincia de la República Popular China, sostenida por la vasta mayoría de naciones a nivel internacional (incluyendo Estados Unidos), es conocido como el principio de «una sola China». La situación es muchas veces comparada con el reclamo argentino sobre Islas Malvinas.

Hasta hoy en día, el reclamo oficial de lo que se conoce como Taiwán incluye a la China continental y parte de países aledaños.

El viernes, el Parlamento taiwanés estuvo envuelto en una disputa entre los partidos políticos respecto a medidas procesales, y las cosas continuaron como de costumbre en la animada Taipéi, la capital, y los puertos de Keelong y Kaohsiung.

El Ministerio de Defensa indicó que detectó 49 aviones de combate y 19 buques de la Armada, así como embarcaciones guardacostas, y que 35 de los aviones volaron a través de la línea media del estrecho de Taiwán, que es la frontera de facto entre ambas partes, durante un periodo de 24 horas, del jueves al viernes.

Embarcaciones de la Marina y la Guardia Costera taiwanesas, junto con unidades de misiles aéreos y terrestres, se han puesto en alerta, particularmente alrededor de las cadenas de islas de Kinmen y Matsu, controladas por Taiwán, frente a las costas de la China continental y lejos de la isla principal de Taiwán.

(Con información de La Voz)

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas