Pese a los incidentes frente a la Legislatura misionera, los diputados sancionaron diferentes leyes y avanzaron sobre proyectos de interés para la provincia

Entre los destacados fueron la Ley de fomento a la producción de azúcar rubio, se declaró Patrimonio Histórico y Cultural a las instalaciones del Oberá Tenis Club. También se instituyó la Fiesta Provincial de Salto Encantado y se declaró Capital Provincial del Ecoturismo a Salto Encantado.

Tras los los graves hechos de violencia cometidos por manifestantes en las afueras de la Cámara de Representantes, los diputados misioneros llevaron adelante una nueva sesión del período legislativo 2024.

Aprobaron la Ley de fomento a la producción de azúcar rubio artesanal a través de la regulación y mejoramiento de los procesos de producción, comercialización e innovación tecnológica. El objetivo es promover el desarrollo sustentable de la actividad, el consumo de alimentos saludables y el bienestar socioeconómico de los productores y sus familias.

Además, se declaró Patrimonio Histórico y Cultural a las instalaciones del Oberá Tenis Club. Y se instituyó la Fiesta Provincial de Salto Encantado con sede permanente en el Municipio, declarando Capital Provincial del Ecoturismo a Salto Encantado.

Mejoran los procesos de producción de azúcar rubio

Los objetivos son poner en valor la elaboración del azúcar rubio artesanal; diversificar y adaptar los sistemas de producción para obtener nuevos productos y procesos; y favorecer el desarrollo sostenible y la mejora continua del sector productivo.

Además, generar el autoabastecimiento provincial de este producto; promover redes de trabajo que permitan el crecimiento gradual y solidario entre productores; delimitar circuitos turísticos que giren en torno a la producción de azúcar rubio artesanal y su historia local; fortalecer el proceso productivo y asegurar la inocuidad de los productos alimenticios; y fomentar buenas prácticas agrícolas.

Asimismo, se declaró a la localidad de Mojón Grande como Capital Provincial del Azúcar Rubio Artesanal y se designó el mes de este producto, que será en julio de cada año. También se estableció que la fiesta de quienes lo producen tendrá sede en esta localidad.

Durante la sesión el diputado Enio Lemes informó sobre la iniciativa, que fue presentada por los ex legisladores Mario Ruhmling e Inés Minder durante sus respectivos mandatos, y explicó que “el objetivo es poner en valor la elaboración del azúcar rubio artesanal en todo el ámbito provincial misionero, mejorando la actividad azucarera e innovando en el desarrollo sostenible, y a su vez, diseñar la ruta del azúcar rubio artesanal en la provincia, a fin de promover experiencias turísticas, como estrategia de fortalecimiento productivo y desarrollo industrial ecológico”.

El intendente de Mojón Grande, Adrián Solís manifestó que «es muy importante para el municipio porque es el que tiene mayor producción, pero también lo es para toda la región y toda la cuenca cañera que viene trabajando hace mucho tiempo; y gracias al esfuerzo del gobierno provincial tenemos una cooperativa de productores de azúcar rubio que va a comenzar a acopiar la producción de la región en los próximos días, y también va a empezar a jugar un rol importante en el mercado».

Ángel Reis, presidente de la Cooperativa Agrícola de Mojón Grande, dijo que «es muy importante esta ley para poder llevar adelante políticas de acompañamiento a este sector; nucleamos a más de 60 familias,  y nuestra cooperativa surge para solucionar el problema de comercialización pues hasta hace un tiempo, la única forma de comercializar era de manera informal y con la creación de la cooperativa y la formalización de la comercialización del producto se beneficiarán las familias productoras y toda la zona».

Patrimonio histórico y cultural

La Legislatura declaró patrimonio histórico y cultural las instalaciones del Oberá Tenis Club, de la ciudad de Oberá.

El diputado Héctor Pereyra Pigerl, autor del proyecto, afirmó en los fundamentos que “en la última década, la institución es reconocida por los logros deportivos en el básquet profesional llegando a la segunda categoría Nacional, permaneciendo por 12° temporadas en los primeros planos”.

“En el ámbito provincial, el equipo de primera, y categorías formativas, se consagraron campeones en muchas oportunidades, también llegando a instancias nacionales, siempre aportando jugadores a las diferentes selecciones misioneras”, expresó.

En el Recinto, la diputada Astrid Baetke reseñó que ”Oberá Tenis Club fue fundado el 17 de enero de 1940, y nace con el objetivo de ser un punto de encuentro para toda la sociedad; con el paso del tiempo logró incorporar y afianzar en sus actividades la práctica de diferentes deportes».

«El ‘Celeste’, como se lo denomina desde un tiempo a esta parte, tiene más de 80 años de existencia gracias al aporte de todos los socios y de mucha gente que colabora y le da vida a la institución que es referente en Misiones», dijo.

Por su parte, Cristina Nakatsuka, vicepresidenta de OTC señaló: «Nos legaron algo que debemos mantenerlo, y si es posible, acrecentarlo. Es una gran responsabilidad también que nos declaren patrimonio histórico, y estamos en un muy buen momento del club, con muchísimos chicos en la formativa de la mayoría de los deportes que se practican. Es un orgullo representar a la ciudad de Oberá, y también a la provincia de Misiones».

Fiesta provincial

La Cámara de Representantes instituyó la Fiesta Provincial de Salto Encantado, que tendrá su sede en el municipio del mismo nombre, que también fue declarado Capital Provincial del Ecoturismo.

Sobre la ley, cuya autoría corresponde a la ex diputada Adriana Bezus, informó en la sesión la diputada Mabel Cáceres: «Salto Encantado es un municipio que alberga gran cantidad de hectáreas dentro del sistema de áreas protegidas, y es un recurso turístico que genera atractivo y derrame económico, por ello consideramos importante retomar el histórico festival y convertirlo en la Fiesta Provincial del Salto Encantado».

«Con esta iniciativa se reconoce al municipio como un emblema del turismo de naturaleza de la zona centro, y al ecoturismo como un enfoque que atraviesa diversas realidades y actividades locales», agregó la legisladora.

El intendente de Salto Encantado, Eldor Hut, señala que la fecha propuesta “coincide con el aniversario de la creación del municipio, que es el 2 de julio, y queremos que quede establecida así”.

“Este aniversario es algo que identifica a nuestra comunidad, porque la verdad que trabajaban mancomunadamente todas las instituciones, y eso es lo más valioso que tiene Salto Encantado”, destacó.

Participaron de la sesión ordinaria del Parlamento misionero, ministros, y funcionarios de los poderes del Estado, intendentes municipales y representantes de organizaciones e instituciones interesadas en las diferentes temáticas de las normas que fueron aprobadas.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas