Se requiere más de 90 millones de pesos para construir una casa de 100 metros cuadrados en Argentina

El sector de la construcción está atravesando una crisis marcada por el aumento de costos y una significativa caída en la actividad. Según un estudio reciente construir una casa de 100 metros cuadrados ahora cuesta un 289,6% más que hace un año.

Un informe reciente realizado por la Asociación de Pymes Constructoras (Apymeco) revela que construir una casa de 100 metros cuadrados cuesta ahora $90 millones más que hace un año.

En marzo del año pasado, el costo de construir un metro cuadrado (m2) era de $311.615,29, lo que hacía que una casa de 100 m2 costara $31.161.529. Sin embargo, para marzo de este año, el valor del mismo ascendió a $1.214.258, llevando el costo total de la misma casa a $121.425.805, es decir, $90.264.276 más. Este aumento significativo se desprende de la última medición de Apymeco y muestra una disparidad con el índice oficial del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), que reportó un incremento del 264,9% en el Índice de Costos de la Construcción (ICC) para el mismo período.

El incremento del costo de construcción está en línea con la suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que registró una inflación del 287,9% entre marzo de 2023 y marzo de 2024. Este contexto inflacionario impactó fuertemente en todos los sectores, pero la construcción se ha visto particularmente afectada debido al aumento en los precios de los materiales y la mano de obra.

 

Construmis es el portal esencial para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

A pesar del alarmante aumento anual, el análisis también muestra una desaceleración en la tasa de incremento mensual. En marzo de 2024, el valor del metro cuadrado subió solo un 4,52% en relación a febrero, con un aumento del 4,26% en el costo de los materiales y un incremento del 0,18% en la mano de obra. Esta es la variación mensual más baja de los últimos doce meses, atribuida a la fuerte recesión en los índices de actividad de la construcción y la paralización de la obra pública, así como a la pérdida de capacidad adquisitiva.

Algunos materiales incluso vieron una disminución en sus precios en el último mes. La carpintería de madera bajó un 13,47%, los ladrillos huecos un 11,25%, y los materiales para instalaciones contra incendios un 6,92%. En contraste, la arena subió un 10,71%, las cales un 12,51%, y el cemento un 13,22%.

El valor del metro cuadrado en dólares también registró un aumento del 5,05%, pasando de USD 1.167,60 a USD 1.226,52, según la cotización del dólar libre. Si se utiliza la cotización oficial, el valor del m2 asciende a USD 1.353,24, el monto más alto desde diciembre de 2023.

El sector de la construcción no solo enfrenta un aumento de costos, sino también una disminución significativa en la actividad. Esta disminución de la actividad tuvo un fuerte impacto en el empleo. Según el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), la cantidad de puestos de trabajo registrados en el sector se redujo un 12% interanual en enero, pasando de 422.976 en enero de 2023 a 372.311 en el mismo mes de 2024.

construir una casa

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas