Se realizó la presentación oficial de la Expo Té Argentina 2024, un evento que busca impulsar el consumo y fortalecer la industria

En la mañana de este viernes, se realizó la presentación oficial de la Expo Té Argentina 2024 en el Ministerio de Turismo de Misiones. Se trata de la segunda edición de este evento que reunirá a productores, elaboradores, sommeliers, emprendedores y consumidores para celebrar la cultura del té argentino.

El 24 y 25 de mayo se llevará adelante la segunda edición de la Expo Té Argentina 2024. El encuentro será en el Parque del Conocimiento de la ciudad de Posadas y está organizado de manera interministerial con el fin de fomentar y fortalecer el consumo de esta infusión en el país.

En el lanzamiento oficial que se realizó este viernes, participaron: Facundo López Sartori, ministro del Agro y la Producción; José María Arrúa, ministro de Turismo; Carlos Vedoya Recio, subsecretario de Turismo Gastronómico; Federico Fachinello, ministro de Industria; Liliana Rodríguez, ministra de Acción Cooperativa y Mutual; entre otros funcionarios.

Tal vez te interese leer: Con la presencia de más de 70 expositores, Posadas se prepara para la Expo Té Argentina los días 24 y 25 de mayo 

En el evento habrá 75 expositores, entre el sector privado y organismos públicos. “Entre ellos, estará el corazón de la feria, que son los productores locales que elaboran té de especialidad, té gourmet o té en hebras”, comentó Carlos Vedoya Recio.

En la Expo Té Argentina 2024, los visitantes podrán participar de diversas actividades, como:

Degustaciones de té: Una oportunidad para probar una gran variedad de tés argentinos, elaborados con diferentes métodos y de distintos orígenes.
Charlas y talleres: Expertos en té compartirán sus conocimientos sobre la historia, la producción, la elaboración y el consumo del té.
Exposiciones: Se podrán conocer los diferentes procesos de producción del té, desde la cosecha hasta el empaquetado.
Salón de té: Un espacio para disfrutar de un delicioso té acompañado de pastelería artesanal.

Facundo López Sartori, ministro del Agro y la Producción de Misiones, destacó la importancia del té en la economía de la provincia que tiene 4000 familias dedicadas a esta producción. El té se consolidó como una de las principales producciones agrícolas de Misiones. Con esto no solo se abastece el mercado local, sino que también exporta a más de 60 países, logrando que el 4% del té consumido a nivel mundial provenga de la tierra colorada.

El ministro enfatizó la relevancia de apoyar y asistir a eventos que fomenten esta industria vital para la región, y de esta manera fomentar el consumo de esta infusión. “Estamos buscando que los argentinos dejen un poco de lado el café para adentrarse con el té, que es mucho más sano; vamos a defender todas las propiedades que tiene el té”, expresó López Sartori.

En cuanto a la yerba mate, otro producto emblemático de la región, el ministro habló sobre los desafíos actuales, incluyendo la competencia con países vecinos como Paraguay y Brasil. “Nuestra yerba tiene una mayor calidad tanto en hoja verde como en el proceso de secado”, mencionó, explicando la problemática de la importación de yerba de estos países, lo que afecta a los productores locales. “13.500 productores deben negociar con los molinos, lo que reduce su poder de negociación y afecta los precios”, explicó, destacando la necesidad de medidas gubernamentales para proteger la industria local.

Tal vez te interese leer: Expo Té Argentina: brindarán capacitaciones especializadas para descubrir el mundo de esta infusión cada vez más demandada

López Sartori reafirmó que el compromiso del gobierno provincial es defender y apoyar a los pequeños productores que sostienen estas industrias clave para la economía misionera y nacional.

La Expo Té se instaló en la agenda de actividades de la provincia, ay que además es una oportunidad para potencial al turismo de eventos. El ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, comentó: “Viene gente de Córdoba, de Santa Fe, de Buenos Aires, estamos confirmando también algunos compradores y desertores, de Brasil y Paraguay. Así que lo que buscamos es potenciar nuestra cadena productiva del té, mostrar todo, todo lo que es el té industrial, pero también trabajar en el en este segmento, en este nicho que es el té gourmet”.

El té junto con la yerba mate, son dos productos identitarios para nuestra provincia. Y bueno, el turismo también lo tomamos como para poder generar a partir de ahí ese arraigo y ese orgullo del servicio”, agregó.

 

Programa de la Expo Té Argentina 2024:

Día 1:
Escenario Mayor | Living Protocolo

  • 15:00 hs | Apertura. Palabras de bienvenida. Anfitriona: Julieta Martínez.
  • 18:00 hs | Inauguración oficial de la muestra.
  • 19:00 hs | Té, camino de turismo gastronómico. Charla. Ministerio de Turismo.
  • 21:00 hs | Cierre

SUM | Polo Industria | conversatorio
• 15:30 | Apertura. Ministerio de Industria. Anfitriona: Graciela de Moura

• 16:00 – 16:30 hs | “Sistema Único de Certificación Participativa”. Expositor: Viviana Sieb. Directora de Certificación Participativa, Presidente del Consejo Provincial de Agroecología. Ministerio de Agricultura Familiar.

• 17:00 – 17:30 hs | “Mi primera exportación”. Herramientas de comercio exterior y presentación del Programa integral del Ministerio de Industria para expandir las oportunidades de acceso al mercado internacional para las industrias misioneras. Expositora: Yésica Guzmán. Asesora en Comercio Exterior y Coordinadora del programa Mi primera exportación, Ministerio de Industria de Misiones

• 18:00 – 18:30 hs | “Productos Misioneros”. Agenda y objetivos de una marca colectiva para visibilizar el trabajo local y desarrollar más mercados con valor agregado en origen. Expositora: Natalia Novaresio, Subsecretaria de Comercio e Integración, Ministerio de Acción Cooperativa Mutual, Comercio e Integración de Misiones

• 19:00 – 19:30 hs | «Técnicas tradicionales para la mejoría del té artesanal». Expositor: Ryan Hollibaugh. Co-founder de Peichen Tea Palace

• 20:00 – 20:30 hs | “DONDE NACEN LOS AROMAS. Historias y secretos del té”. Presentación del libro de María Rosa Grandes. Creadora de Hermelinda Exceptional Blend

Master Class | Disertaciones | Teatro de Prosa
• 15:15 | Inscripción. Apertura. Anfitriona: Florencia Goncalves

• 15:30 – 16:10 hs | “El Té en el código alimentario argentino”. Presente pasado y futuro. Disertante: Dra. Analía Yamaguchi.

• 16:20 – 17:00 | “El Té Gourmet Argentino”. Una mirada desde la sociología y la antropología del té gourmet argentino, identidad y sentido de permanencia en el consumidor. Disertante: Horacio Bustos.

• 17:15 – 18:00 | “Experiencia Alegrarte: el rol del consumidor para pensar una marca de exportación” | Disertante: Carla Seewald. Alegrarte

• 18:15 – 19:00 | “Cultivo y Elaboración de té en hebras con Certificación Agroecológica Alma Annette”. Disertante: Ing Iván Sand. Alma Annette

• 19:15 – 20:00 | “Té del Futuro: Innovación con Inteligencia Artificial para Consumidores y Emprendedores». Disertante: Mónica Escobar. Estudio Mundo del Té.

• 20:15 | Agradecimientos. Cierre. Ministerio de Turismo

Sala Ejecutivo de vinculación comercial | Polo Acción Cooperativa
• 15:30 – 20:00 hs | Anfitriona: Lic. María Eugenia Gómez, Directora de Comercio Exterior, Ministerio de Acción Cooperativa Mutual, Comercio e Integración de Misiones | Los elaboradores misioneros de té gourmet, artesanales y tea blenders contarán con un espacio comercial exclusivo para mantener reuniones de negocios con las gerencias comerciales de empresas compradoras que participarán del evento.

Día 2:
Curso de Introducción al Té Argentino | Teatro de Prosa

• 10:00 | Inscripciones. Anfitriona: Mgr Josefina Pividori, Directora de Comunicación del Ministerio del Agro. Apertura: Mgr Luciana Imbrogno, Subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro.

• 10:30 | Introducción al Té Argentino: Orígenes del té en Misiones, avances tecnológicos y situación actual | Disertante: Ing. Agr. Helmuth Kummritz, Ministerio del Agro y la Producción de Misiones.

• 11:10 | Características edafoclimáticas de la zona productora de té en Misiones: Condiciones de clima y suelo que definen las cualidades del té argentino. Programa de Mejoramiento de INTA | Disertante: Ing. Agr. Sandra Molina, INTA EEA Cerro Azul

• 11:50 | Carbono Zero: ¿Qué es?, ¿Cómo se mide? ¿Cuál es la tendencia mundial? Estándares que se están imponiendo. ¿Qué piden los consumidores de los países desarrollados? | Disertante: Andrea Berg, Jefa de Sustentabilidad de Finlays Argentina.

• 12:30 | Tipos de té que se elaboran artesanalmente: Descripción de los procesos de Elaboración. Breve reseña: ¿Cómo adquirieron saberes del té? Experiencias realizadas para obtener tés gourmet | Disertantes elaboradores de té Gourmet: Adriana Yáñez y Pablo Machicote.

Escenario Mayor | Living Protocolo
• 15:00 hs | Apertura. Himno Nacional Argentino. Anfitriona: Julieta Martínez
• 18:00 hs | De Actores y Comunidad: Oberá, polo de productividad. Charla
• 18:30 hs | De Actores y Comunidad: Posadas, polo de consumo. Charla
• 20:00 hs | Lanzamiento edición 2025
• 20:30 hs | Celebración: Ballet Oficial P. del Conocimiento y Grupo Salamandra
• 21:00 hs | Cierre

SUM | Polo Industria | conversatorio
• 15:00 | Apertura. Ministerio de Industria. Anfitriona: Graciela de Moura

• 15:30 – 16:00 hs | “Ta-Té-Ti”. Siete cuentos relatan la historia del té en la región. Presentación de libro para chicos. Expositora: Avelina Vizcaychipi

• 16:30 – 17:00 hs | “Sabor a Lotta: a qué sabe el helado de té”. Presentación de sabores originales y carta regional exclusiva. Origen de los ingredientes y respuestas de turistas. Expositor: Nicolás Beretta. Lotta Helados

• 17:30 – 18:00 hs | “Matcha Argentino”. Polvo finamente molido de hojas de té verde. Poderoso antioxidante elaborado en Eldorado por Fidel Foods. Expositor: Leonardo Paredes. Fidel Foods

• 1830 – 19:00 hs | Booch Kombucha! La kombucha, una bebida fermentada milenaria a base de té, finalmente se incorporó al Código Alimentario Argentino y se abre camino en nuestro país luego de revolucionar las góndolas de bebidas saludables en el exterior. Expositor: Manuel Garcia Laborde. Booch Kombucha.

• 19:30 – 20:00 hs | “Fazenda de chá: té en Brasil”. Tres generaciones de té en la localidad de Registro. Expositor: Milton Amaya (San Pablo, BR).

Master Class | Disertaciones | Teatro de Prosa
• 15:00 | Inscripción. Apertura. Ministerio de Turismo

• 15:30 – 16:10 hs | “Experiencia Cafetos: diseño de carta de té con identidad misionera. De mitos y leyendas en una taza”. Expositor: Rafael Ortega. Cafetos

• 16:20 – 17:00 | “El té y el mate argentinos: la maravillosa tierra colorada los vio nacer y desarrollar su identidad y fuerza propia”. Si bien poseen perfiles organolépticos distintos, hay una práctica en donde pueden encontrarse: el tea blending. Disertante: Marcela Klionski. Escuela de té & infusiones Maršai

• 17:15 – 18:00 | “Evaluación de Huellas Ambientales mediante el enfoque de Análisis de Ciclo de Vida en la producción de té”. Disertante: Eugenio Micucci, INTI NEA.

• 18:15 – 19:00 | “Etiqueta de Té”. Disertante: María Rosa Grandes. Creadora
• de Hermelinda Exceptional Blend

• 19:15 – 20:00 | “En Búsqueda de la Identidad: El Té Artesanal en Sudamérica”. Disertante: Ryan Hollibaugh. Co-founder de Peichen Tea Palace

• 20:15 – 20:50 hs | “Producción Orgánica argentina”. Disertante: Ing. Facundo Soria. Secretaría de Bioeconomía de la Nación.

• 20:15 | Agradecimientos. Cierre. Ministerio de Turismo

Sala Ejecutivo de vinculación comercial | Polo Acción Cooperativa
• 15:30 – 20:00 hs | Anfitriona: Lic. María Eugenia Gómez, Directora de Comercio Exterior, Ministerio de Acción Cooperativa Mutual, Comercio e Integración de Misiones | Los elaboradores misioneros de té gourmet, artesanales y tea blenders contarán con un espacio comercial exclusivo para mantener reuniones de negocios con las gerencias comerciales de empresas compradoras que participarán del evento.

Salón de Té | Polo Cocina Misionera | 15:00-21:00 hs
• Café París | Anfitriones: Silvia Borjas y Marcelo Tronzano
• Cafetos | Anfitriones: Lucía López Ricci y Rafael Ortega
• La Farigola | Anfitriones: Maura Fuchs y Alejo Nucci
• Nueztra | Anfitrionas: Florencia Fuchs y Andrea Hultgren
• Terre Rouge | Anfitriones: Anfitriones: Mauro Godoy y Cristian Breard
• Toresco | Anfitriones: Soledad Albornoz y Sebastián Barbudez

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas