Ley Ómnibus en el Senado | Pedidos por el INTI, el CONICET y denuncias de “inconstitucionalidad”: el dictamen se aleja y el debate continúa el jueves 

La iniciativa clave de la administración de Javier Milei, intensificó las tensiones entre el oficialismo y la oposición. Hubo pedidos por el INTI, el Instituto Balseiro y otros organismos.

El Senado retomó este martes las deliberaciones sobre la ley Bases, en el plenario de las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Asuntos Constitucionales, sin que el oficialismo logré arribar aún a un acuerdo para emitir dictamen. Hubo mayoría de críticas por parte de los expositores y pedidos de modificaciones.

La ley Bases, iniciativa clave de la administración de Javier Milei, intensificó las tensiones entre el oficialismo y la oposición, revelando la polarización y las complejas negociaciones dentro de las cámaras legislativas.

El senador nacional de La Libertad Avanza Bartolomé Abdala manifestó confianza en la capacidad de su bloque para asegurar los votos necesarios ya que afirmó: «A los K les digo que nosotros estamos más cerca que ellos: les faltan 4 votos que no los tienen ni los tendrán. Nosotros tenemos bastantes votos».

El ministro del Interior, Guillermo Francos, destacó la importancia estratégica de la ley para el futuro económico del país, refiriéndose específicamente al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) como un mecanismo crucial para atraer capitales. Sin embargo, la oposición ha expresado serias reservas; el senador radical por Tierra del Fuego Pablo Blanco criticó la rapidez del proceso legislativo y llamó a una oposición constructiva.

En tanto, la legisladora de Unión por la Patria Juliana Di Tullio centró su crítica en el artículo 31 de la ley, que establece que la ausencia de respuesta estatal en un plazo determinado se traduce en una aprobación tácita de proyectos privados, lo cual podría tener consecuencias significativas en áreas como la adquisición de tierras ferroviarias.

Pedidos por el INTI, el CONICET y denuncias de inconstitucionalidad

«Reforma constitucional encubierta», aseguró Andrés Gil Domínguez, abogado constitucionalista ante la mirada afirmativa de los senadores de Unión por la Patria. En particular, criticó las facultades delegadas al Poder Ejecutivo por parte del Congreso, algo que consideró riesgoso.

Para evitar abusos por parte del presidente, Gil Domínguez les dio un concejo a los y las senadoras. “Aquellos que de buena fe consideran que, a pesar de todas estas objeciones, deben darle herramientas al Poder Ejecutivo. Sería prudente que establezcan una reformulación de la ley 26.122, para que todos los decretos delegados se aprueben en un plazo de 30 o 60 días por el Congreso, si no se consideran rechazados. De esta manera, aunque se aprueben estas bases tan amplia, existirá una salvaguarda para la plena vigencia de la Constitución”, recomendó.

También disertaron Guillermo Baudino (INTI Regional NOA), Alberto Baruj (CONICET- Instituto Balseiro) y Luciano Galfione (Presidente Fundación Pro Tejer). Los tres hicieron una ferrea defensa del INTI, el CONICET y el rol del Estado en el desarrollo de la ciencia y la industria.

Galfione, como representante de la industria textil, pidió «encarecidamente» que incluyan al INTI dentro del listado de organismos descentralizados que no puede ser disuelto. «El INTI es fundamental para todo el desarrollo científico-técnico del país. En especial, para la industria, y para un séctor como el textil», afirmó Galfione.

Apoyo de empresarios a la Ley Bases

Un grupo de empresarios la respaldó y pidió que sea aprobada por los senadores. Esteban Wolff, co-fundador y CEO de Chocorisimo, defendió los capítulos de reforma laboral incluidos en la ley impulsada por La Libertad Avanza. «Increíblemente, mi compañía anterior tenía 300 empleados. Hoy, en una compañía posterior, tengo 30. Me agoté. Me cansé de fundirme por los juicios laborales”, aseguró Wolff al hablar en el Senado.

Ley Bases: la UCR le llevará al Gobierno un listado de modificaciones

El bloque de la UCR en el Senado se reunió este martes a la mañana para unificar una posición conjunta.

Los senadores de la Unión Cívica Radical (UCR) le van a entregar al Gobierno de Javier Milei un listado con modificaciones a la ley Bases y al paquete fiscal. Si el oficialismo las acepta, podría destrabar la sanción definitiva de ambas normas cuando se acerca el 25 de mayo, la fecha prevista para la firma del Pacto de Mayo.

El bloque de la UCR en el Senado se reunió este martes a la mañana para unificar una posición conjunta de cara a la firma del dictamen que se está discutiendo en algunas comisiones de la Cámara Alta. A diferencia de Unión por la Patria que va por el rechazo total, la intención de la UCR es acompañar la ley Bases y el paquete fiscal, pero tienen algunas objeciones puntuales.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas