Yerbateros van al Congreso a plantear porqué es clave la regulación de la actividad, buscando el apoyo de los legisladores

Nelson Dalcolmo, director de la Producción en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), confirmó que el cónclave será este martes y que el fin es explicar la realidad del sector y el porqué de la necesidad de que se mantenga regulada la actividad.

“Vamos a ir a exponer ante todas las bancadas, ante los representantes del país por un llamado de ellos. El objetivo es explicarles a todos, que nos escuchen y sepan cual es la situación yerbatera y lo que significa la actividad para nuestra región”, dijo el dirigente.

Agregó que en ese marco detallarán “la verdad de la producción yerbatera” desde la histórica Comisión Reguladora de la Yerba Mate (CRYM), pasando por lo que ocurrió en “la nefasta década de los 90” y la creación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) que no sólo protege a los eslabones más frágiles de la cadena sino también regula la actividad”, añadió.

En la reunión, los representantes del instituto expondrán las facultades que les otorgaba su estatuto y que defendían los intereses de los productores de yerba mate. En este sentido, solicitarán la continuidad de estas facultades. Asimismo, plantearán la necesidad de implementar medidas para frenar las importaciones de yerba mate proveniente de países limítrofes.

La cita será a partir de las 17:00, en la comisión de Economía y Desarrollo Regional, Agricultura y Ganadería.

El pedido de Passalacqua el impacto de la desregulación y el golpe la importación de yerba

Este lunes el propio gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua pidió medidas urgentes al ministro de Economía de Javier Milei, Luis Caputo, en referencia a lo que está pasando con la yerba mate.

«En Misiones, 13.500 familias yerbateras se encuentran hoy en una situación de extrema vulnerabilidad debido a la liberación del precio de la yerba mate», señaló Passalacqua en la misiva. «Esta medida ha dejado a los pequeños y medianos productores y cooperativas en una posición desigual frente al dominio de los grandes molinos, poniendo en riesgo su futuro y el de la economía regional».

El Gobernador de Misiones advirtió además sobre el grave impacto que está teniendo la abierta importación de yerba mate desde Brasil y Paraguay. «Esta competencia desleal amenaza con destruir décadas de trabajo y esfuerzo por parte de los productores misioneros», afirmó. «Nuestra yerba mate tiene los más altos estándares de calidad, y es nuestro deber protegerla para garantizar un consumo saludable a toda la población».

En este sentido, Hugo Passalacqua solicitó al ministro Caputo la implementación de medidas urgentes para revertir esta situación. «Le pido que tome cartas en el asunto y defienda a los productores yerbateros de Misiones», expresó. «Es nuestro deber como Gobierno proteger al corazón productivo de la provincia y garantizar el futuro de miles de familias».

 

 

Tal vez le interese leer: Productores de Misiones piden que “se prohíba urgente la importación de yerba”

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas