El precio de las naftas aumentó nuevamente en todo el país desde este lunes: el litro de súper llegaría en Misiones a $1.000

El precio de las naftas aumentó un 5% a partir de este lunes, llegando a unos $1.000 el litro de súper en Misiones. Este incremento, impulsado por un alza en el Impuesto a los Combustibles Líquidos, marca un acumulado del 106% desde diciembre.

A partir de este lunes 1° de abril, el precio de las naftas experimentará un aumento cercano al 5% en todo el país. Esta escalada en los precios se debe a un incremento en el Impuesto a los Combustibles Líquidos, que las compañías petroleras trasladarán al valor final.

Actualmente, el costo de la nafta súper en las estaciones de servicio de YPF en Misiones se sitúa en $952 por litro. Con este nuevo ajuste, alcanzaría al menos los $999,60.

Desde la asunción del nuevo gobierno nacional el pasado 13 de diciembre, las naftas acumulan un incremento del 106% en menos de cuatro meses.

El impuesto a los combustibles líquidos fue establecido por ley en 1998 y, durante la gestión de Mauricio Macri, se decidió actualizarlo de manera trimestral, ajustado por la inflación oficial. Sin embargo, en 2019, esta actualización fue postergada, y desde julio de 2021, durante la gestión de Alberto Fernández, el impuesto quedó congelado, hasta que el presidente Javier Milei decidió volver a actualizarlo.

Se estima que este aumento tenga un impacto significativo en la inflación general, ya que el aumento de los combustibles empuja hacia arriba a los costos de transporte, que a su vez suelen tener un efecto dominó en otros sectores de la economía.

En tanto, a la par de los sucesivos aumentos del precio de los combustibles, el consumo en las estaciones de servicio sufrió en febrero un declive interanual a nivel país del 7,3%.

La caída se profundizó especialmente en el consumo de los productos premium, que en el caso de la nafta fue del 22,93%, mientras que en el gasoil fue del 8,25%, según detalla la web especializada Surtidores.

La baja fue tan pronunciada, que la cantidad de combustible vendido fue inferior incluso a la registrada hace cinco años, en 2019, cuando el parque automotor de la Argentina era 1,5 millones de autos más pequeño.

La menor actividad, sin embargo, no impactó en despidos ni suspensiones de personal en las Estaciones de Servicio, según confirmó el secretario general adjunto del sindicato del sector, Carlos Acuña, quien aseguró que por el momento, la plantilla de trabajadores se mantiene sin variaciones.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas