Primer Congreso Inmobiliario de las Misiones | “Este tipo de eventos acercan y permiten ideas en mejora del pueblo”, destacó Alejandro Vanoli

El economista y expresidente del Banco Central de la República Argentina, Alejandro Vanoli, se hizo presente en el Primer Congreso Inmobiliario de las Misiones, donde brindó una charla extensa que dejó muchas definiciones sobre el presente y futuro económico y político del país

El primer Congreso Inmobiliario de las Misiones comenzó este jueves y continuará durante la jornada del viernes en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Posadas. Entre los asistentes se destacan invitados y disertantes nacionales e internacionales como el economista y expresidente del BCRA Alejandro Vanoli, quien fue el encargado de dar cierre a la primera jornada.

En diálogo con Misiones Online, Vanoli brindó algunas definiciones sobre el presente y futuro económico y político del país desde su perspectiva, además de destacar la importancia de estas iniciativas:

“Creo que este tipo de eventos acercan y permiten germinar las ideas que sean iniciativas en mejora del pueblo, de la provincia, de la Nación”, manifestó al mismo tiempo que destacó la importancia de “tomar contacto con las fuerzas vivas de la provincia y particularmente el sector inmobiliario, pero de todos los sectores y de otras provincias y también de países limítrofes”.

Tal vez le interese leer: Posadas es sede del Primer Congreso Inmobiliario de las Misiones: mirá el cronograma del segundo día

“Aún ganando el oficialismo, y yo creo que va a ganar Sergio Massa, se va a generar un cambio político donde haya búsqueda de consensos, donde se acerquen las posiciones entre todos en una mesa. No solamente de los sectores políticos, sino empresariales y sindicales, para buscar las soluciones nuevas, creativas e integradoras que el país necesita”.

Acerca de su perspectiva sobre los consensos políticos aseguró: “Creo que es una necesidad. La gente no quiere más enfrentamientos, no quiere más grietas, quiere que todos los dirigentes se sienten en una mesa, resolver los problemas y por eso creo que hay un mínimo denominador en las actividades académicas profesionales, expresando precisamente este sentimiento”.

“La situación es grave. Hay factores obviamente, como la sequía, que han sido determinantes, pero hace falta que desde la política y desde los distintos sectores: responsables económicos, empresariales, sociales, sindicales, den ese salto de calidad que implique buscar soluciones nuevas y consensuadas”.
Sobre la facilidad de consensos que puede generar el hecho de que Sergio Massa sea electo presidente en noviembre, Vanoli declaró “creo que él ya ha tendido los puentes a distintos sectores políticos. Está dispuesto a consensuar políticas y abrir el gabinete. Y veo que hay mucha receptividad de distintos sectores del radicalismo, aún algunos sectores del PRO, del socialismo, de fuerzas provinciales que están dispuestas a consensuar y buscar las soluciones que el país requiere”.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas