El Primer Congreso Inmobiliario de Posadas llega con la domótica entre sus principales temas en agenda

26 y 27 de octubre: días en que la tecnología, la sustentabilidad y el medio ambiente convergen en el Congreso Inmobiliario. Un evento que reunirá a los máximos exponentes de la región y que contará con Misiones Online como media partner.

En las vísperas del primer Congreso Inmobiliario a realizarse en Posadas, Guillermo Corti, ingeniero y referente en el campo de la domótica, brindó una entrevista en Misiones Online TV. El ingeniero Corti detalló sobre la importancia de este evento, que no solo se centra en la visión tradicional inmobiliaria, sino que expande horizontes hacia la tecnología y la sustentabilidad.

«Va a ser un congreso sumamente interesante. Me toca disertar sobre uno de los ejes temáticos. Es un congreso que abarca muchas cosas, tiene un eje en la tecnología, en el medio ambiente y en la sustentabilidad,» contó Guillermo.

Su disertación tendrá como enfoque el impacto de la tecnología, específicamente la domótica, en el negocio inmobiliario. Guillermo puntualizó sobre cómo la tecnología se entrelaza con objetivos sustentables y eficientes, mencionando cómo su empresa se dedica a edificios inteligentes que buscan automatizar viviendas para lograr una gestión energética eficaz.

Ingeniero Guillermo Corti

«Por definición, la domótica es un conjunto de técnicas orientadas a automatizar una vivienda. Trabaja sobre tres ejes fundamentales: la gestión eficiente de la energía, la seguridad y el confort,» explicaba Guillermo.

Haciendo un énfasis en la actualidad local de la domótica, nos contó sobre el crecimiento y la expansión que ha experimentado su empresa desde su inicio hace siete años. Con proyectos en Posadas, Chaco, Corrientes, Buenos Aires y hasta en Paraguay, Corti resalta cómo la domótica no solo se limita a viviendas sino que ha llegado a sectores como oficinas, hoteles e incluso la medicina.

El ingeniero destacó la importancia de la eficiencia en la gestión de energía y cómo la domótica, al reducir el error humano, contribuye significativamente a procesos más sostenibles.

«En un principio, cuando empezamos, era muy poco conocido. Inclusive profesionales del ambiente, como ingenieros, arquitectos, colegas míos, no sabían de qué se trataba. Pero sin embargo, en otros países, esto está mucho más difundido», comentaba.

Finalmente, hizo una invitación abierta a todo el público misionero, tanto profesionales del rubro como el público en general:

«El 26 y 27 de octubre, no falten. Es una gran oportunidad para conocer a todos los profesionales. No está solamente orientado a constructoras inmobiliarias sino también al público en general. Tenemos speakers nacionales e internacionales que habría que aprovechar.»

El Congreso Inmobiliario en Posadas promete ser una ventana a la modernización del sector, en donde la tecnología y la sostenibilidad se presentan como los pilares de una nueva era inmobiliaria.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas