El IPEC de Misiones lanzó un índice de precios de las Ferias Francas: “El objetivo principal es proporcionar un servicio útil a los ciudadanos”

El Instituto Provincial de Estadística y Censos de Misiones (IPEC) creó un índice de precios de las Ferias Francas con información detallada sobre la variación de precios en los productos más demandados. En lo que va del año, los incrementos fueron 11 puntos inferior al IPC.

Darío Díaz, director de Metodología del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), se refirió al trabajo que llevan adelante vinculado a la medición del índice de precios de productos de las ferias francas, del producto bruto interno de la provincia y de resiliencia económica y progreso social. Por otro lado, destacó que en noviembre presentarán el índice interanual de precios de las ferias francas.

El índice de precios de la Feria Franca se creó bajo un acuerdo con la Municipalidad de Posadas y se lanzó en octubre del año pasado. Ofrece un listado de 97 productos comunes que se pueden encontrar en las ferias francas de la ciudad de Posadas. En este sentido, “el objetivo principal es proporcionar un servicio útil a los ciudadanos”, aseguró Díaz, permitiéndoles comparar los precios de estos productos en la Feria Franca con los precios en supermercados y almacenes locales.

Este nuevo índice es especialmente valioso porque permite a la población conocer cómo varían los precios de productos esenciales en diferentes puntos de venta. Los datos se actualizan regularmente, lo que permite a los consumidores tomar decisiones informadas sobre sus compras.

En esta misma línea, el IPEC seleccionó 25 productos idénticos a los que se relevan en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), lo que facilita aún más la comparación. “Durante varios meses hicimos una encuesta de gastos para saber cuáles eran las preferencias y los hábitos de las personas. Luego pudimos hacer una comparación entre estos 25 productos en las Ferias Francas para ver cuál es el precio promedio de la feria y cuál es el precio en los supermercados y en los almacenes o despensas de barrio”, aclaró.

Además, Díaz proporcionó información sobre la tendencia de los precios en la Feria Franca en comparación con el IPC y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la región noreste. Según Díaz, “en lo que va del año, el índice de precio de la Feria Franca ha subido al 69%, en comparación con el 81,9% del IPC de la región noreste”. Esto sugiere que los productos en la Feria Franca tienden a aumentar a un ritmo más lento.

Cuando se compara el aumento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con la división de alimentos y bebidas, se observa que el IPC aumentó un 90,7%, mientras que el índice de precios de la Feria Franca experimentó un aumento del 69%. En lo que respecta a carnes y derivados, la Feria Franca tuvo un incremento del 69,1%, en comparación con el 89,7% del IPC. Además, en el rubro de pan y cereales, el índice de precios de la Feria Franca aumentó un 74,5%, en contraste con el 85% del IPC. Estos datos sugieren que, en general, los precios en la Feria Franca han experimentado un menor aumento en comparación con el IPC en la región noreste.

Por otro lado, explicó que la diferencia de precios se debe en gran medida a los costos de intermediación, el costo de flete y la presión fiscal, factores que encarecen los productos a medida que pasan por diferentes etapas de la cadena de valor. En la Feria Franca, los productores son los mismos que transportan y venden los productos, lo que reduce los márgenes de intermediación. “Todos esos costos que también suman al valor de un producto es lo que nosotros vemos aquí claramente cómo afecta el margen de intermediación. Estamos hablando de 25 productos que son idénticamente iguales, digamos, también de la misma calidad, con la misma unidad de medida y eso es lo que se visualiza”, agregó.

En este contexto, el IPEC planea seguir trabajando en la mejora de la toma de decisiones públicas en la provincia. Además de este índice de precios de la Feria Franca, el instituto está midiendo el Producto Bruto Geográfico (PBG) de Misiones, que proporcionará información sobre el crecimiento económico de la región. 

“Desde el 2 de octubre estamos en plena salida de campo para calcular el PBG. Para tener en claro esto es como el Producto Bruto Interno (PBI) a nivel país; y el PBG es a nivel provincia de Misiones. Es el valor de la producción de todos los bienes y servicios que se producen durante un año en la provincia. Es allí donde la encuesta intentará recopilar datos desde el 2018”, indicó. 

Tal vez te interese leer: Segun proyecciones del IPEC, con el último censo Misiones alcanzó los 1.400.000 habitantes

 

Por otra parte, señaló que, con la encuesta, el objetivo es cuantificar el impacto de la economía del conocimiento, el cambio climático, la economía circular y la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las empresas de la provincia. En resumen, su propósito es evaluar si la economía de la provincia está en crecimiento, estancada o en declive. Para ello, se mide la evolución de la actividad económica, que se calcula como la diferencia entre el valor bruto de producción y el consumo intermedio, representando la suma de los valores agregados en cada rama económica.

También se lanzó un índice sobre la percepción de la resiliencia económica, que permitirá a los ciudadanos y empresarios expresar sus necesidades y preocupaciones para ayudar a dirigir las políticas públicas de manera más efectiva. “Esto tiene relación con un trabajo que hice el año pasado en mi postdoctorado, que se basaba en cómo medir a aquellas provincias o países el grado de adaptación frente a un shock imprevisto. Acá sabemos que el ejemplo más típico fue el COVID, fue una perturbación, un shock que no estaba previsto por nadie y que las provincias tuvieron que generar un mecanismo de adaptación y recuperabilidad”, expresó Díaz.

Finalmente, cabe destacar que estos proyectos se alinean con la filosofía del IPEC de que “sin datos es muy difícil tomar decisiones públicas”, y buscan proporcionar a las autoridades y ciudadanos la información necesaria para impulsar el desarrollo de la provincia de Misiones.

El IPEC de Misiones lanzó un índice de precios de las Ferias Francas para brindar un mejor servicio a los ciudadanos

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas