Restitución del frontis de San Ignacio: Tristán Bauer hizo un llamado a la preservación de la memoria histórica y la promoción de la diversidad cultural: “Los muros guardan historias”

El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, resaltó la relevancia de la memoria histórica y la diversidad cultural en Argentina durante el evento de restitución del frontis jesuítico a San Ignacio. 

Bauer comenzó su discurso aludiendo a los muros que rodean al museo, símbolos de la memoria y la historia del país. Mencionó que estos guardan los ecos de las voces de quienes vivieron los momentos más oscuros de la historia argentina, así como los desarrollos culturales que son parte integral de la identidad nacional.

El Ministro destacó la necesidad de luchar contra el colonialismo cultural y la imposición de una verdad única, subrayando que la diversidad cultural y el federalismo son fundamentales para la riqueza cultural de Argentina. En este contexto, hizo hincapié en la importancia de la restitución del frontis  como un acto de justicia.

Bauer elogió la colaboración entre los gobiernos provinciales, municipales y nacionales en la construcción de un país más unido y diverso, subrayando que, a pesar de los desafíos, el trabajo conjunto puede llevar a la sociedad argentina hacia un futuro más luminoso.

Asimismo, hizo un llamado a la preservación de la memoria histórica y la promoción de la diversidad cultural en Argentina, al tiempo que celebró un hito importante en la historia del país con la declaración de la ESMA como Patrimonio de la Humanidad.

Respecto al Frontis dijo «Esta piedra es un símbolo que guarda memoria”, haciendo referencia a la importancia de cuidar y preservar el patrimonio histórico de la nación. Además, hizo un llamado a la colaboración de todos los argentinos para continuar trabajando en las restituciones y mantener vivo el recuerdo de lo que ocurrió en esos oscuros tiempos de la dictadura.

Dirigiéndose a Eliseo, representante del pueblo guaraní presente en el evento, el Ministro expresó su admiración por la riqueza cultural de este pueblo y su contribución a la identidad argentina a lo largo de la historia.

Citando a Atahualpa Yupanqui, el Ministro reafirmó el compromiso de Argentina de recordar a sus muertos y trabajar para que nadie quede atrás. Afirmó que el país busca un futuro lleno de esperanza, y que la memoria de este museo en las reducciones, junto con otras memorias luminosas del país, son la base desde la cual se puede construir un futuro mejor.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas