Calor en Europa: el mar Mediterráneo alcanzó la temperatura más alta en 20 años

La máxima anterior era de 2003. Entre la isla de Sicilia y la ciudad de Nápoles, en Italia, se registraron zonas 4 ºC superiores a lo normal

Las aguas del mar Mediterráneo batieron el lunes un récord de temperatura, advirtió el principal instituto español de investigaciones marítimas este martes a la agencia de noticias AFP, coincidiendo con una excepcional ola de calor en la zona.

“Se alcanzó un nuevo récord de temperatura mediana diaria de la superficie del mar en el Mediterráneo para el periodo 1982-2023, con 28,71 ºC”, alertaron los investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM), con sede en Barcelona.

El centro, que analizó datos satelitales del observatorio europeo Copernicus, indicó que el último récord, de 28,25 ºC, remonta a 2003.

Los datos aún deben ser confirmados por Copernicus, pero “estamos convencidos de que la mediana no estará muy sesgada y que la indicación de la temperatura hasta el primer decimal es globalmente correcta”, señalaron los investigadores Justino Martinez y Emilio García a AFP.

Los científicos prefieren usar un valor mediano y no medio (28,40 ºC el lunes) porque está menos “perturbado por valores atípicos”, es decir por los registros de temperatura extremas en puntos aislados del Mediterráneo.

Entre la isla de Sicilia y la ciudad de Nápoles, en Italia, se registraron por ejemplo zonas a más de 30 ºC (4 ºC superiores a lo normal).

El Mar Mediterráneo alcanzó temperaturas récord. 

Las elevadas temperaturas amenazan los ecosistemas marinos.

Entre 2015 y 2019, las poblaciones de unas 50 especies (corales, abanicos de mar, erizos de mar, moluscos, bivalvos, posidonia…) se vieron afectadas por mortalidades masivas entre la superficie y los 45 metros de profundidad, reveló un estudio publicado en julio de 2022 en la revista Global Change Biology.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas clasifica a la región mediterránea como un “punto caliente” del cambio climático.

“Desde la década de 1980, los ecosistemas marinos mediterráneos han sufrido cambios drásticos, con un declive de la biodiversidad y la llegada de especies invasoras”, indica el IPCC.

En el caso de que se superen los 1,5 ºC respecto a la era preindustrial, más de un 20% de todos los peces e invertebrados en el Mediterráneo oriental podrían desaparecer localmente antes de 2060. Los ingresos de la pesca podrían a su vez disminuir hasta un 30% de aquí a 2050, advierten los expertos de la ONU.

Si la temperatura de las aguas mediterráneas aumenta tendencialmente, “no hay prueba clara, estadísticamente hablando, de un aumento de la frecuencia de las olas de calor marinas en la cuenca mediterránea en el periodo” 1982-2023, matizan sin embargo los investigadores del ICM.

“Se cree que el origen de las olas de calor marinas es principalmente –pero no únicamente– atmosférico (…) Es un tema de debate, pero si es el caso, sólo una reducción de las olas de calor atmosféricas conducirá a una reducción de las olas de calor marinas”, añaden.

Encuentran dos cuerpos calcinados por los incendios en Sicilia

 

Los incendios desatados esta madrugada en Sicilia (sur de Italia) continúan extendiéndose por toda la isla mientras los equipos de emergencia localizaron en la tarde dos cadáveres carbonizados en las afueras de la ciudad de Palermo, rodeada por llamas que obligaron a cerrar su aeropuerto durante la mañana.

Tras una semana con temperaturas que han llegado a los 46 grados por la ola de calor Caronte, el fuego se ha extendido en toda la isla y se aproxima a localidades turísticas como Catania y Taormina, mientras las autoridades piden a la población que evite salir al aire libre por riesgo de intoxicación.

En Cinisi, una localidad situada a pocos kilómetros del aeropuerto de Palermo, han encontrado los cadáveres de dos ancianos de 77 y 75 años que vivían en una pequeña casa en condiciones precarias.

Incendios forestales en Sicilia (AFP)

Los servicios de emergencia también han confirmado la muerte de otra anciana de 88 años, que sufría problemas de salud y a quienes los equipos de rescate no pudieron asistir por la ferocidad de las llamas.

Además, dos guardabosques están ingresados en el Hospital Cívico de Palermo con quemaduras de primer a tercer grado, aunque la asistencia médica también se complica ya que la proximidad de las llamas obligó a desalojar el pabellón de otro hospital de la ciudad.

Según la prensa local hay más de 1.500 personas desplazadas de localidades como Alimenusa, Gangi, Blufi, Misilmeri, Cefalù Bolognetta, Santa Flavia, Villabate, Partinico, San Cipirello y Corleone, donde algunas viviendas han quedado completamente carbonizadas.

Asimismo, se mantienen cerrados varios tramos de las autopistas que conectan Palermo con otros puntos de Sicilia como Messina y Mazara del Vallo.

Por su parte, en el lado opuesto de la isla, al este, se ha iniciado el desalojo de numerosas villas edificadas en torno a la localidad de Taormina, punto central del turismo italiano en plena temporada estival.

También en las inmediaciones de Catania, la segunda ciudad más poblada de Sicilia, las llamas han llegado a zonas pobladas y arrasan palmeras en calles urbanizadas, jardines y viviendas, donde tampoco hay agua ni electricidad debido al intenso calor que está provocando sobrecargas en los servicios eléctricos.

“La situación en toda Sicilia es muy difícil debido a las condiciones climáticas que complican aún más el trabajo de quienes deben combatir las llamas”, dijo el presidente de la Región de Sicilia, Renato Schifani, quien ha pedido ayuda para que lleguen bomberos de otras regiones pues “los que están en servicio en Sicilia ya están todos empleados en los diversos frentes”.

Sin embargo, el fuego se está desatando en otras regiones del sur de Italia como Puglia, donde hay incendios activos en las provincias de Foggia y Lecce, y Calabria, que requieren también atención inmediata.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas