Guillermo Fachinello, presidente de la CEM: “La eliminación de las retenciones fue un trabajo casi personal del gobernador Herrera Ahuad, quien nunca bajo los brazos”

Este nuevo anuncio de Massa significa un “verdadero alivio” para los exportadores de la forestoindustria y el tabaco de Misiones, las únicas economías regionales que aún pagaban retenciones, destacó el presidente de la CEM. “Queríamos un dólar a $400, pero no deja de ser también una medida muy importante y positiva”, aseguró además en referencia al dólar agro.

Luego de que el ministro de Economía y precandidato a presidente Sergio Massa diera a que desde el 1 de septiembre las economías regionales dejarán de pagar retenciones por exportaciones, desde la Confederación Económica de Misiones (CEM) celebraron la medida y aseguraron que es fruto del trabajo en conjunto entre el sector empresarial y las insistencias del Gobierno provincial.

“Realmente la eliminación de las retenciones fue un trabajo casi personal del gobernador Oscar Herrera Ahuad, quien nunca bajo los brazos e insistió con este pedido”, señaló Guillermo Fachinello, presidente de la CEM, en declaraciones a Misiones Online.

Una vez que entre en vigencia esta medida, “las economías regionales en Misiones (yerba, tabaco, madera y té) quedarían todas exceptuadas de retenciones. El té y la yerba ya no tenían y ahora la madera y el tabaco dejarán de pagar desde septiembre”, explicó Fachinello.

eliminación de las retenciones
Guillermo Fachinello, presidente de la CEM

“Para nosotros es un logro importante que venimos pidiendo hace muchos años. Con esto vamos sacando un poco el peso al empresario que trabaja y que invierte en este contexto tan difícil que estamos viviendo”, sostuvo el titular de la CEM.

Tal vez le interese leer: El Gobierno anunció que desde el 1° de septiembre no habrá más retenciones a las exportaciones de economías regionales

Además, aseguró que aportará mayor competitividad en comparación al sector productivo de países limítrofes como Paraguay, Brasil y Chile, y será un impulso para que se siga apostando poras las exportaciones.

“Creemos que lo que necesitamos es plata fresca y es lo que nos beneficiaria a todos. Con el tiempo vamos a notar como esta quita de retenciones será un alivio para el que produce”, afirmó.

Sobre el dólar agro

“Hoy tuvimos dos anuncios importantes, 40 pesos más por dólar no era lo que buscábamos. Queríamos un dólar a $400, pero no deja de ser una medida importante”, señaló Fachinello.

“El dólar regional es un dólar a 340 que no todas las empresas están tomando porque esto implica no poder trasladar más del 3,1% a los precios del mercado interno y con esta inflación que tenemos es muy difícil”, aseguró, pero dejó en claro que es un comienzo y que cada medida que se toma en respuesta a las necesidades del sector son bienvenidas en este escenario complicado por la inflación y la volatilidad cambiaria.

Fachinello señaló que todavía quedan otros temas a tratar con Nación, como los aumentos en servicios básicos y la agilidad de trámites con instituciones como AFIP o la Aduana que “son muy engorrosos, sobre todo para un pequeño productor que no tiene una estructura tan importante para hacer frente a esto”.

Pero que “trabajando juntos, estamos seguros que, de a poquito podemos apuntalar y levantar la cadena productiva que tanto nos hace falta”, aseguró finalmente.

En cuanto a otros temas a tratar Aumento de luz, repartición de fondos de nación  agilidad en tramistes nacionales con afip y aduana

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas