Donaciones: conoce cuáles son las implicaciones legales

Florencia Collinet, abogada y especialista en derecho de familia (M.P. 4187), se refirió a la donación en el seno del patrimonio familiar y fuera del mismo, en donde expresó: "las donaciones son un contrato unilateral", y aclaró que no es lo mismo una donación que un regalo.

Además, explicó las diferencias entre un testamento y una donación dentro del marco legal, comentando que el primero ya es legal en el país y tiene validez post mortem, y la donación en cambio, se hace en vida.

En su columna habitual en el programa «El Primer día» la abogada Florencia Collinet, reconocida especialista en derecho de familia, abordó el tema de las donaciones y su impacto en el patrimonio familiar. Durante la conversación, Collinet aclaró las diferencias entre donaciones y regalos, así como los aspectos fundamentales que deben considerarse antes de realizar una donación.

 

Collinet destacó que una donación es un contrato unilateral en el cual una persona se obliga a entregar un bien inmueble o mueble a otra, quien debe aceptarla de manera patrimonial. La abogada enfatizó que la donación debe afectar el patrimonio de manera considerable para que sea válida y que existe el concepto de «legítima de los herederos», que establece límites para las donaciones.

 

Un caso específico presentado en la entrevista fue el de una madre viuda con tres hijos que deseaba dejarle su casa a una de sus hijas, quien era la que la cuidaba, mientras los otros hijos no se interesaban por visitarla. Ante la pregunta de si era mejor hacer una donación o un testamento, Collinet explicó que ambas opciones tienen diferencias importantes y se debe analizar cada situación en particular.

 

La abogada mencionó que en una donación, la propiedad se transfiere en vida, mientras que en un testamento se realiza después del fallecimiento. Además, señaló que una donación bien realizada evita la apertura de una sucesión, lo que puede implicar costos adicionales en tasas y abogados.

 

Un punto relevante de la entrevista fue la posibilidad de establecer condiciones o cargos en una donación, como ceder derechos o establecer un usufructo. Collinet resaltó que estas condiciones pueden ser revocadas en caso de incumplimiento, pero se deben seguir ciertos procedimientos legales a través de un juzgado.

 

Asimismo, la abogada advirtió que una donación no puede afectar la totalidad del patrimonio de una persona, ya que podría dejarla en una situación precaria y depender del Estado. También mencionó la importancia de tener en cuenta la capacidad de las partes involucradas, ya que las personas con capacidades restringidas deben contar con un tutor o curador para aceptar la donación.

 

Otro aspecto destacado de la entrevista fue la posibilidad de donar bienes a personas fuera de la familia, como instituciones benéficas o amigos cercanos. Collinet subrayó que es importante dejar constancia por escrito de la donación para evitar futuros conflictos y asegurar que se cumplan los deseos del donante.

 

En cuanto a los conflictos familiares relacionados con donaciones, Collinet recomendó que los donantes acudan a abogados especializados para recibir asesoramiento legal adecuado. Advirtió que los acuerdos informales entre los miembros de la familia pueden generar disputas en el futuro, y es fundamental contar con documentos legales que respalden la decisión del donante.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas