Mañana comienza la 99° Asamblea Ordinaria del Consejo Nacional de la Vivienda en Posadas

Con el lema “Ideando la Vivienda del Futuro”, esta reunión reúne a líderes del sector para discutir y promover soluciones habitacionales que se adapten al cambio climático. La provincia, reconocida por su innovación en el uso de materiales y tecnologías sostenibles, busca inspirar a nivel nacional la construcción de hogares que cuiden el ambiente y mejoren la calidad de vida de sus habitantes.

Juan Carlos Pereira- Canal12

En el marco de la 99° Asamblea del Consejo Nacional de la Vivienda, que se llevará a cabo en el Parque del Conocimiento de Misiones, habitantes de todo el país se reunirán para discutir y compartir ideas sobre la vivienda del futuro. Bajo el lema «Ideando la Vivienda del Futuro», se espera que esta asamblea marque un hito en la adaptación de las viviendas al cambio climático y fomente la construcción de hogares más sustentables.

Juan Carlos Pereira, presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional de Iprodha, destacó los esfuerzos de Misiones en la creación de viviendas innovadoras y sostenibles. En ese sentido, resaltó la importancia de adaptar las viviendas al cambio climático y mencionó los avances logrados en la provincia en términos de modelos productivos y el cuidado del medio ambiente.

«Estamos recibiendo a todos los presidentes de institutos de vivienda del país, junto con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación y su equipo, los días 29 y 30 de junio. Nuestro objetivo es trabajar en un modelo de vivienda sustentable, aprovechando nuestra experiencia en la innovación en viviendas. Contamos con viviendas de madera y una fábrica dedicada a su producción, así como un panel de discusión sobre el sistema constructivo ICF, basado en bloques de ladrillos de aserrín mineralizado», expresó.

Tal vez te interese leer: Este jueves comenzará la 99° Asamblea Ordinaria del Consejo Nacional de la Vivienda en Posadas

Además, sostuvo que «la provincia se ha posicionado como referente en la búsqueda constante de soluciones habitacionales más amigables con el medio ambiente. Mediante la implementación de tecnologías y materiales sostenibles, como la madera y el aserrín mineralizado, se busca reducir el impacto ambiental de la construcción y promover un estilo de vida más respetuoso con la naturaleza», señaló.

Finalmente, indicó que la Asamblea del Consejo Nacional de la Vivienda representa una oportunidad para intercambiar conocimientos y experiencias entre los diferentes actores del sector de la vivienda a nivel nacional. «Se espera que esta reunión impulse la adopción de prácticas sustentables en la construcción de viviendas en todo el país, ya que Misiones se perfila como líder en esta materia», concluyó.

99° Asamblea Ordinaria del Consejo Nacional de la Vivienda

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas