Crisis de los opioides: Estados Unidos formará alianza internacional contra el tráfico de drogas sintéticas

El consumo de opioides sintéticos como el fentanilo es una de las grandes preocupaciones sociales en Estados Unidos. Por esta razón, Antony Blinken anunció una coalición de lucha contra estas sustancias entre 40 países.

Mientras Estados Unidos atraviesa una enorme crisis nacional por el consumo de drogas sintéticas, el secretario de Estado, Antony Blinken anunció la puesta en marcha de la lucha contra estas sustancias en alianza con 40 países, entre ellos, los miembros de la UE, Japón, Alemania, Egipto, Sri Lanka, Panamá y Perú.

El objetivo de esta iniciativa es ponerle un freno al tráfico de fentanilo y drogas de este tipo por el «grave y creciente riesgo que representan para la salud».

El problema de las drogas se convierte en una preocupación cada vez más alarmante para los estadounidenses: durante la asamblea general de la OEA, Blinken advirtió que la muerte de adultos menores de 50 años en el país está más asociada a drogas sintéticas que a cualquier otra causa.

Alianza de lucha contra las drogas sintéticas

Además del fentanilo, la coalición tendrá como misión final la desaparición del tráfico de tramadol, metanfetaminas, MDMA, ketamina y el captagón, una droga muy consumida en Medio Oriente y los países del Golfo, y que tiene en Siria uno de sus principales centros de producción, según denunciaron en su momento países de la Liga Árabe.

«Esta coalición busca unir a los países de todo el mundo en un esfuerzo concertado para prevenir la fabricación y el tráfico ilícitos de drogas sintéticas, identificar las tendencias emergentes de drogas y responder de manera efectiva a sus impactos en la salud pública», señaló Blinken en un comunicado.

«Alentamos a los países de la región a unirse en este esfuerzo», expresó el secretario de Estado en el recinto de la OEA, en Washington.

La coalición inaugurará oficialmente el 7 de julio. A partir de esta fecha, Estados Unidos participará en consultas con los países participantes para «dar prioridad a acciones específicas y concretas para abordar las amenazas de las drogas sintéticas», según el secretario de Estado.

Explicó además que «a través de grupos de trabajo especializados» se desarrollarán «soluciones innovadoras» y se dejará en claro «la necesidad de abordar las drogas sintéticas como una prioridad global compartida».

La lucha contra el fentanilo: una creciente preocupación en Estados Unidos

Blinken explicó que en 2022, 110.000 personas murieron en Estados Unidos por el consumo de opioides sintéticos, causando un «sufrimiento inconmensurable» a miles de familias.

«No hay un solo país en nuestro continente que no vaya a ser golpeado por esta lacra o por los grupos del crimen organizado transnacional que se benefician de ella. La única forma de enfrentar esto es unidos», sentenció.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas