Con una gran convocatoria, se realizó la tradicional Marcha por la Paz en San Pedro

Andrés y Daniela, celebraron que, durante la jornada del martes 6 de junio, en el marco del mes aniversario de San Pedro, se llevó a cabo la tradicional marcha por la paz, actividad típica del Instituto San Francisco que contó con el acompañamiento de la comunidad, docentes, padres y estudiantes.

¿Cómo fue la Marcha por la Paz?

Andrés: Fue una jornada excelente. El clima nos acompañó y fue un día soñado para esto. La Marcha por la Paz se enmarca en los festejos por el aniversario de nuestro pueblo y año tras año va creciendo más. Luego de la marcha se realizó un evento en el anfiteatro que hoy lleva el nombre de Plazoleta de la Paz, justamente es esta plaza recientemente inaugurada por el Gobernador días atrás cuando se hizo el acto del 25 de mayo en San Pedro. 

La verdad que es una experiencia muy linda estar conduciendo este evento donde está la alegría de los chicos con los mensajes de paz, que esto hay que destacar, nuestros mensajes de paz, amor, de unidad. El lema de este año fue «Democracia y Cultivemos la Paz». 

¿Podrían contarnos cómo surge esta marcha y desde cuándo se realiza?

Daniela: La idea de la marcha surgió en el año 2008 en conjunto con la comunidad religiosa a la que pertenecemos, las hermanas franciscanas. Somos dos escuelas de gestión privada en San Pedro y decidimos salir a marchar por el pueblo para concientizar sobre la defensa de la paz, el cuidado del medio ambiente y ayudar a los más necesitados. Desde entonces, se realiza todos los años, excepto en 2020 y 2021 debido a la pandemia.

Andrés: Es un trabajo muy lindo porque se incentiva a los chicos, se les cultiva esa semilla de la solidaridad a los más chicos. Este es el mensaje, que a través de pequeñas acciones podemos cambiar, por lo menos por un instante, la sonrisa, la alegría, la vida de muchos chicos que, en este caso, van a ser beneficiados con este gesto.

Tal vez te interese leer: San Pedro | Se realizó el Tedeum y el acto central de la celebración del 25 de Mayo en Misiones

¿Qué actividades se llevaron a cabo durante la marcha?

Daniela: Nos concentramos en la Plazoleta de los Fundadores y desde allí caminamos unas cuadras hasta la Plazoleta de la Paz, que fue inaugurada recientemente por el Gobernador. Durante la marcha, cada escuela participante aportó alimentos, en este caso leche, que luego serán donados a diferentes instituciones y merenderos. Es un trabajo muy lindo que incentiva la solidaridad en los chicos y cuenta con el apoyo de las comunidades educativas y los padres.

Andrés: Hay un trabajo previo. En este caso, se puso el lema de la democracia y cada institución fue organizándose como creía conveniente para que los chicos vayan trabajando, o sea, se instaura el tema, los directivos y docentes lo plasman con los chicos. En base a eso, se realizaron carteles y urnas, algo tan simbólico como lo es una urna para la democracia. Es muy lindo, la verdad que no podemos dejar de destacar el acompañamiento de todas las comunidades educativas como también de los padres.

¿Se realizaron actividades de este tipo anteriormente?

Daniela: Hace un mes atrás se les invitó a participar con una imagen bajo el eslogan de que una imagen vale más que mil palabras y cada escuela que participó fue trabajando y hoy se hizo la puesta en común en el anfiteatro sobre los trabajado.

Andrés: No es casualidad que sean dos escuelas las que organizan este evento, porque también vienen con un trabajo social desde escuelas de básquet, talleres de folclores, talleres de música y percusión, son muy reconocidos en todo el departamento y eso también tiene que ver con la inclusión social, el trabajo en equipo, el trabajo armónico.

Todo se ve plasmado y año a año va haciendo que estas instituciones se asienten aún más con este sentido, con un aporte fuerte a lo cultural y esto está bueno, más en nuestra zona que tenemos fuerte influencia de la cultura brasileña.

¿Dónde se exhibirán los carteles y las ilustraciones realizadas por las escuelas?

Daniela: Los carteles y las ilustraciones serán exhibidos en nuestras propias escuelas, ya que junio es un mes muy significativo para nuestra comunidad. Además, durante el mes de octubre, realizaremos una jornada especial en nuestro instituto para conmemorar los 40 años de la democracia.

¿Qué significa para ustedes mantener viva esta tradición y continuar organizando la marcha?

Daniela: Es un compromiso enseñarles a los niños los valores de la paz y trabajar en la construcción de un mundo mejor. Mantener esta tradición nos permite cultivar la paz día a día, como nos dice el Papa Francisco: «Seamos artesanos de la paz». Estamos orgullosos de realizar esta marcha cada año y transmitir estos valores a nuestros hijos y a toda la comunidad.

Andrés: Personalmente, como parte de esta institución, es un orgullo formar parte de esta marcha y transmitir estos valores a mi hijo y a los demás alumnos. También nos permite ayudar a quienes más lo necesitan, como los bomberos voluntarios de San Pedro el año pasado. Estamos comprometidos con nuestro pueblo y con la construcción de un mundo mejor.

Mirá más fotos de lo que fue la Marcha por la Paz en San Pedro:

Marcha por la Paz en San Pedro

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas