Desde la Fundación FAPADHEA destacan la importancia de la detección temprana y el tratamiento interdisciplinario en niños con autismo

Eduardo Sisto, presidente de Fundación de Apoyo a Padres e Hijos del Espectro Autista, abordó diversos aspectos relacionados con el autismo, la importancia de la concientización sobre esta condición y enfatizó la necesidad de detectar el autismo tempranamente para poder brindar tratamientos oportunos para garantizar una mejor calidad de vida.

Eduardo Sisto- Santa María de las Misiones

Aún falta mucha información sobre dicha afección neurológica y sigue evolucionando a medida que se diagnostican más casos en el mundo. Destacó Eduardo la importancia de crear conciencia para la detección temprana y comenzar los tratamientos, lo que aseguraría que los individuos con autismo puedan desarrollarse como adultos autónomos y responsables.

En relación al enfoque interdisciplinario en el tratamiento, manifestó que “un montón de personas se coordinan en un equipo para que cada una haga su aporte, para que el chico avance”. También resaltó el papel fundamental de las familias en el hallazgo inicial y mencionó a los profesionales que suelen trabajar con ellos, como pediatras, psicopedagogos, psicólogos infantiles, psicoterapeutas y fono terapeutas.

La detección del autismo suele ser realizada por el entorno familiar, quienes observan dificultades en el aprendizaje, la socialización y la respuesta del niño. Luego, se busca apoyo médico y se realizan evaluaciones mediante pruebas como AUS y AVIR. Estas evaluaciones permiten definir las características de la persona y diseñar un plan de tratamiento personalizado.

Tal vez te interese leer: Fundación Familias TEA Misiones Red Federal logra sentencia favorable para garantizar cobertura de salud a un niño con autismo

Respecto a la importancia de la inclusión y la aceptación social, el presidente de la Fundación expresó su preocupación por la falta de empatía, el respeto en la sociedad, la necesidad de luchar contra las barreras impuestas por las obras sociales y la importancia de garantizar el espacio y los derechos de las personas con autismo.

“Existen diferentes niveles de manifestación del trastorno, aquellos con un nivel leve de autismo pueden tener más facilidades para superarlo y llevar una vida más independiente. Sin embargo, cada caso es único y que la calidad de vida puede mejorarse en cualquier momento”, aclaró.

Se necesita seguir difundiendo información y desestigmatizar el autismo. “Todos merecen afecto y comprensión, y al cambiar la perspectiva de la sociedad, se logrará un importante avance en la inclusión y el bienestar de las personas con autismo”, concluyó.

niños con autismo

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas