Posadas | Luego de 2 años de haber sido trasplantado por obras, crece sano y fuerte el lapacho de Avenida Lavalle

Si bien son cientos los ejemplares de distintas especies arbóreas los que se trasplantaron con éxito para permitir el avance de la obra de la Travesía Urbana en la capital, entre otros desarrollos viales, el árbol que se encontraba en la vieja rotonda de Av. Quaranta y Av. Lavalle se volvió emblemático por la gran difusión que tuvieron las imágenes de su proceso de retiro y traslado.

Luego de dos años, y a pocos metros de su ubicación original, el lapacho muestra que los trabajos de trasplante para resguardo de la flora urbana funcionan.

Traslado de ejemplares autóctonos en Posadas para su resguardo

Se trabaja con un Plan de Gestión Ambiental cuyo objetivo es el manejo de los árboles que se encuentran en las zonas de obra. Las tareas se hacen con el asesoramiento y supervisión de la autoridad ambiental, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la Provincia de Misiones.

El Plan de Gestión, de Vialidad Provincial, contempla protocolos que se sustentan en tres acciones: primero se considera la posibilidad de evitar la intervención, dejando al árbol como se encuentra. En caso de que esto no sea posible, se define su traslado mediante procedimientos elaborados específicamente y dándole un destino en base a una cuidadosa evaluación, considerando siempre la mejor alternativa para asegurar su desarrollo en un nuevo emplazamiento.

Crece el lapacho en Lavalle Posadas

Tal vez te interese leer Vivero Tierra Colorada: un emprendimiento local de Posadas que se destaca en la producción de especies nativas para la reforestación

En casos en los que no haya posibilidad de mejor resolución, se procede al retiro del ejemplar compensando esta medida con la reposición mediante la plantación de nuevos ejemplares.

De los ejemplares trasplantados o reubicados, más del 80% se afianzaron y brotaron o florecieron. Los mismos fueron ubicados en espacios verdes o zonas del municipio, plazas, plazoletas, bulevares y predios, tales como el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas. En ese contexto, se retiraron y trasplantaron con éxito ejemplares de anchico blanco, de lapacho negro, arbustos, palmeras, crespones y cítricos.

Crece el lapacho en Lavalle Posadas

Además, en el mismo sentido, se llevaron adelante acciones como la Jornada Travesía 1.000 Árboles, realizada en junio de 2022, que convocó a la comunidad a plantar ejemplares de diferentes especies promoviendo la difusión de la protección de la flora urbana y la plantación de nuevos árboles. La plantación en las áreas aledañas a los tramos terminados de la Travesía Urbana de Posadas se continúa ejecutando.

Este tipo de iniciativas potencian los servicios ambientales que proporcionan los árboles, la captura y almacenamiento de dióxido de carbono, la mitigación de las altas temperaturas, los beneficios para la fauna y para la salud humana que puede verse favorecida al mejorar la calidad ambiental del entorno, además de embellecer el espacio urbano.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas