Con gran convocatoria, se desarrolla el 1° Congreso Nacional e Internacional de Educación Física en Aristóbulo del Valle

En el Instituto Cecilia Braslavsky de Aristóbulo del Valle está llevando a cabo la segunda jornada del 1° Congreso Nacional e Internacional de Educación Física, que convocó a profesionales de Buenos Aires, Corrientes, Catamarca, Santa Fe y Brasil, para disertar y capacitarse mutuamente. 

Carlos Berend, profesor de educación física y parte de la organización del evento, comentó en diálogo con Misiones Online que los temas abordados hasta ahora tienen que ver con el aprendizaje en modo lúdico, con diversos disertantes que tratan el juego y la enseñanza de manera integral. Cabe señalar que las jornadas están dirigidas a profesionales y estudiantes de nivel inicial, de educación física.

El mismo es organizado por el profesorado de educación física del Instituto Cecilia Braslavsky de Aristóbulo del Valle, con el auspicio del Ministerio de Educación y el Consejo General de Educación. «Buscamos que sea gratuito para los alumnos, y un costo muy bajo para los docentes, a fin de solventar los gastos de traslado y comida», sostuvo. 

«Estamos recibiendo nuevas investigaciones referidas a la investigación física», continuó. También, admitió que aunque en primera instancia el congreso fue pensado para los estudiantes, al extender la invitación a los profesores, tuvieron una convocatoria de más de mil personas. «Esto nos da la pauta de que necesitamos más conocimientos específicos para nuestra área», agregó.

La primera jornada del congreso también contó con la presencia del profesor Emiliano Naranjo, quien se encuentra en silla de ruedas debido a una cuadriparesia espástica y antecedentes perinatales, y disertará sobre «El ser y hacer docente en educación física y la discapacidad».

En cuanto a la tercera jornada del evento, Berent se mostró con buenas expectativas debido a la gran apertura de todos los profesores y alumnos. «Esperamos hablar de género en la educación físico, que es una parte muy compleja en el área. Esperamos que las personas participen de la mayor cantidad de talleres posibles», sostuvo. Asimismo, contó que el congreso finalizará con un gran conversatorio entre los asistentes. 

Quizá te interese leer: Las escuelas hospitalarias y domiciliarias garantizan el acceso a la educación de niños y adolescentes que están atravesando alguna patología

Para terminar Berent anticipó que piensan en organizar un segundo congreso donde abordar también el área de educación especial. «Ya conversamos con la rectora de la institución, los disertantes y autoridades del municipio. Sería aproximadamente en agosto del año que viene», concluyó. 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas