Características principales del mega molino de yerba mate inaugurado hoy en Andresito

Esta nueva infraestructura ubicada en Comandante Andresito se posiciona como la más grande del país, lo que genera grandes expectativas para todos los actores de la actividad yerbatera de la provincia.


  • El molino tiene una capacidad anual de 25 millones de kilos.

  • El terreno posee una superficie de cinco hectáreas en total.
  • Tendrá cinco depósitos de estacionamiento seminatural. Estos espacios de 20 x 60 metros, tienen capacidad para 3 millones de kilos cada uno. Trabajan con un sistema controlado, que mantiene la temperatura constante de 35°, logrando sacar la yerba en un período de entre 8 y 10 meses.
  • Seis depósitos de estacionamiento acelerado. Estos comprenden una superficie de 36 x 34 m pueden almacenar 200 mil kilos cada uno –lo que suma 1,2 millones en conjunto- . Este sistema de alta rotación o rotación rápida posibilita obtener yerba para empaquetado en tan solo 90 días.
  • Mega molino, maquinaria con ocho zarandas –el más grande de la provincia- ya fabricadas, instalado en un tinglado de 15 x 30 metros. Consiste en un moderno sistema por componente, que clasifica en forma completamente automatizada la hoja molida, la premolida, polvo, palo y palo molido. Esto permite el envasado de seis tipos distintos de blend -que son combinaciones diferentes de los componentes- para mate y tereré, de acuerdo al gusto de los consumidores. También se elaborará yerba en saquito y soluble, a partir de un máquina de aspiración de polvo.
  • Dos líneas de empaquetado. Cada una con capacidad de 35 a 40 golpes –cierre de paquete- por minuto, posibilitarán el envasado simultáneo de medio y de un kilo.
  • Laboratorio de análisis, espacio vidriado situado en medio del molino, los depósitos y la empaquetadora. Allí la yerba pasará tres veces: al ingresar como canchada desde los secaderos, cuando sale de las cámaras de estacionamiento y finalmente en el paquete.
  • Oficinas de administración
  • Oficina de báscula. Tendrá capacidad para más de 70 toneladas.

Se prevé la ampliación en distintos sectores:

En la capacidad de molienda: la ampliación estará dividida por etapas: la primera está programada para el 2024 como resultado se llegará a moler un total de 35.000.000 de kilos anuales. La segunda y última etapa, pensada para el 2025, permitirá que el molino cooperativo pueda moler un total de 50.000.000 de kilos anuales.

En los depósitos de estacionamientos: se prevé una ampliación anual a 12,000.000 de kilos en el depósito acelerado y de 16.000.000 de kilos en del depósito al natural.  Con las distintas ampliaciones terminará teniendo una capacidad de depósito de 52.000.000 de kilos.

En la capacidad de envasado: En lo que respecta al envasado, para el 2025 buscan incrementar hasta 11.060.000 kilos en envases de ½ kilo, 19.400.000 anuales en envases de 1 kilogramo. En total la ampliación superará los 30.00.000 de kilos por año.

Así es el nuevo molino: 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas