Misiones avanza en la educación disruptiva y ya se encuentran abiertas las inscripciones para el Programa “Sumá Tu Escuela”

“Sumá Tu Escuela” es un programa que busca acercar el aprendizaje con robótica al aula, acompañando a docentes y estudiantes en la creación de prototipos de robots. Con más de 130 instituciones participantes y 2500 estudiantes involucrados durante el 2022, el programa se extendió a lo largo de la provincia.

De esta manera, Natalia Meira, directora del programa, explicó que es público y gratuito, además; se busca actuar como semillero para que los estudiantes tengan un primer contacto con la robótica y puedan seguir explorando la oferta disruptiva que ofrece la provincia.

Entrevistador: ¿Podes contarnos un poco más sobre el éxito que tuvo el Programa “Sumá Tu Escuela” en el 2022?

Natalia Meira: Tuvimos un excelente 2022, logramos que más de 130 instituciones participaran del programa, lo que nos permitió llegar a 2500 estudiantes en toda la provincia. El objetivo del programa es acercar el modelo de aprendizaje a través de la robótica a instituciones públicas y privadas de toda la provincia, brindando herramientas y recursos para que los estudiantes puedan trabajar en el desarrollo de prototipos de robótica.

E: ¿Cómo funciona el programa y cómo se involucra a los docentes y estudiantes?

NM: En el Programa “Sumá Tu Escuela”, acompañamos a los docentes y a un grupo de estudiantes en la creación de un prototipo de robótica, brindando los recursos necesarios para ello. Es un trabajo de manera transversal de cualquier materia, es decir, un docente que enseña matemáticas, ciencias sociales o historia, puede inscribirse, no es necesario que sea un docente de informática o tecnología. La idea es concretar proyectos de distintas temáticas y poder exponerlos a medida que van avanzando.

Tal vez te interese leer: Educación digital: más del 98% de las escuelas ya cuentan con piso tecnológico

E: ¿Cómo pueden las instituciones y docentes interesados en el programa inscribirse?

NM: Pueden encontrarnos en las redes sociales como “Sumá Tu Escuela”, tanto en Facebook como en Instagram, o a través de la página de la Escuela de Robótica donde hay un formulario de inscripción.

E: ¿Qué sorpresas tienen preparadas para este 2023?

NM: Para este año tenemos algunos cambios, vamos a tratar de acompañar al lema de la provincia que se relaciona con el desarrollo sostenible, con la economía del conocimiento, con la soberanía alimentaria. Vamos a trabajar los cuatro elementos, agua, aire, tierra, fuego para poder complementar de esta manera.

También queremos superar el número de inscriptos del año pasado, acercando a aquellas instituciones que están alejadas de los espacios Maker. El objetivo principal es lograr que todos los estudiantes puedan tener su primer contacto con la robótica y, a partir de ahí, puedan tomar el camino que les corresponda.

E: ¿Hay algún requisito de edad para participar en el programa?

NM: Se trabaja desde 4to grado hasta secundaria completa, así que cubrimos una amplia gama de edades.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas