“Misiones es ejemplo nacional de políticas públicas en términos audiovisuales”, destacó el presidente del INCAA tras participar del Oberá en Cortos

En el marco de la 19° edición del “Oberá en Cortos”, Nicolás Batlle, presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), destacó las políticas implementadas por Misiones respecto al rubro audiovisual, al que consideró “un ejemplo” a nivel nacional.

Batlle, que participó en las primeras ediciones del evento realizando capacitaciones, expresó que siente “un gran cariño por el festival”. Y en este marco, se refirió a la situación actual de la Ley de Emergencia Cultural: “El pedido al Senado es que se apruebe la ley que prorroga por cincuenta años las asignaciones específicas para el sector de la cultura”, remarcó.

En este sentido, la caducidad de los fondos destinados a las producciones culturales se produciría el 31 de diciembre de este año. Sin embargo, el proyecto mencionado logró la media sanción de la Cámara de Diputados nacional y espera su tratamiento en el Senado. Dicha prórroga hacia las producciones culturales abarcaría al sector audiovisual, musical, teatral y las bibliotecas populares, es decir, a la cultura en general.

El productor de cine sostuvo que la temática cultural debería estar por encima de cualquier grieta, ya que la cultura forma parte de la identidad nacional, de la memoria y de la imagen del país en el exterior. Además, la industria constituye una gran cantidad de puestos de trabajo para personal calificado, tecnificado y registrado, por lo cual, también se trata de defender la fuente de trabajo.

Cabe señalar que, en el sector audiovisual, entre trabajadores directos e indirectos, se estiman alrededor de 700 mil puestos de trabajo. “Es muy importante que la ley se trate prontamente, se relaciona con nuestra identidad en nuestra cultura, pero también con el trabajo de los argentinos”, precisó. No obstante, se mostró optimista al respecto.

Por otro lado, sobre el auge de las plataformas audiovisuales y un posible proyecto para lograr cobrar algo a las mismas, Batlle aseguró que cuentan con un proyecto interesante impulsado por varios diputados del Frente de Todos, que consiste en crear alguna forma de regular a las plataformas relacionadas a los audiovisuales. Este mismo grupo es autor del proyecto que obtuvo media sanción.

Sin embargo, reconoció que se encuentran en una etapa enfocada en las asignaciones específicas para lograr la prórroga solicitada, luego trabajarán cuestiones relacionadas a las plataformas y otras temáticas necesarias en términos de legislación audiovisual.

Tal vez te interese leer: Segunda jornada del Festival | Identidad Fronteriza en el Oberá en Cortos

 

Éxito del cine nacional

Batlle, además se refirió a “Argentina 1985”, la película estrenada recientemente, en ese sentido destacó el orgullo que debería sentir la provincia por el misionero Santiago Carabante, uno de los productores del filme. Asimismo, destacó que si bien la película será estrenada el 21 de octubre en Amazon Prime, actualmente se encuentra disponible en las salas de cine, y alcanzó a más de 600 mil espectadores.

“Cuando el contenido realmente lo amerita, el público sigue buscando esa experiencia extraordinaria de ver una película con otro, en una sala de cine a oscuras, sin que nada ni nadie te interrumpa”, consideró. En este sentido, reconoció que la pandemia aceleró los cambios en el consumo del público y actualmente las plataformas cuentan con una gran relevancia y crecimiento.

Estado Nacional cuenta con CineAr Play, una plataforma del INCAA con ARSAT que tiene 2 millones de usuarios activos. Por ello, manifestó que es importante que el estado propicie el cambio. Otra plataforma nacional, por ejemplo, es CONTAR, dependiente de la Secretaría de Medios.

 

«Misiones es un ejemplo nacional»

Por otro lado, Batlle dialogó con el gobernador Oscar Herrera Ahuad y con Mario Jiménez, presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -(IAAviM) y, tras este encuentro remarcó “que el país ve a Misiones como un ejemplo de política pública en términos audiovisuales”.

Considerando el Festival de Oberá en Cortos y su crecimiento, agregó que el año próximo será su edición N° 20, mientras que otros méritos son el espacio entre fronteras, la Red de Realizadores Misioneros, el proyecto de Ley del audiovisual, la promulgación de la Ley de Cine y del Audiovisual provincial y la creación del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -(IAAviM).

Asimismo, los fondos regionales y provinciales junto a la posibilidad de traer películas de otras provincias del país incluso, hicieron posible que Misiones se posicionara como ejemplo nacional a partir de la formación, diversidad, complejidad, potencia y creatividad en términos audiovisuales.

En ese sentido, destacó la importancia de propiciar más audiovisuales en cada región del país, de trabajar en políticas de fomento y de lograr una exhibición cada vez más federal, inclusiva y con perspectiva de género. “Se trata de trabajar para que los contenidos que ya existen realmente se puedan ver en la generación de nuevos contenidos y trabajar también en la formación”, comentó.

Además consideró que es necesaria la educación en términos audiovisuales, tanto para la persona que desea dedicarse al área como profesión legítima y válida, y también teniendo en cuenta su presencia en las escuelas. “Cada vez necesitamos más de lo audiovisual en el aula”, concluyó.

Oberá en Cortos

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas