Gobernador Virasoro | Se conoció el informe forense sobre la muerte del menor que vivía en el Hogar Rincón de Luz

Se conocieron ayer detalles de los informes periciales realizados al cuerpo del menor de 14 años que el 22 de febrero apareció muerto en el Hogar de Niños “Rincón de Luz” de Gobernador Virasoro.

El Instituto Médico Forense del Poder Judicial reveló que el deceso se debió a “una asfixia mecánica producida por ahorcamiento por lazo, con altas posibilidades de que fuera compatible con una maniobra suicida”.

El hecho sacudió a la opinión pública por denuncias de abuso, que derivaron en una investigación de fondo, y en ese contexto se buscó conocer la causal de muerte del adolescente. En abril, el fiscal Julio Cazarré ordenó la exhumación del cuerpo en el marco de la causa en la que se investiga el caso.

A solicitud de la Fiscalía se hicieron estudios interdisciplinarios y, entre otras conclusiones, a partir de un análisis de un lazo deslizante se estableció una correlación con las lesiones en el cuello.

Tal vez te interese leer: Apelan la excarcelación a un joven acusado de violar una estudiante en Jardín América

Tampoco se pudo establecer que las lesiones indican la presencia de terceras personas en la muerte, ni signos de “lucha o defensa”. Tampoco se encontraron rastros toxicológicos.

En cuanto a otros estudios complementarios, como la “autopsia psicológica”, se valoraron elementos constitutivos de la vida del adolescente.

Se determinó que “la primera infancia estuvo marcada por una situación de vulnerabilidad, precariedad y pobreza extrema en su entorno familiar, caracterizado por un núcleo familiar numeroso con carencias de índole económica, afectiva de sostén y cuidados mínimos, analfabetismo, ausencia de estimulación educativa, hacinamiento, enfermedades de trasmisión sexual entre sus miembros, violencia familiar, y alcoholismo crónico en el padre”.

Además, “el adolescente deseaba revincularse con su madre, sin hallar respuesta alguna por parte de ella. Se constató la existencia de ideas autolíticas, es decir, la presencia persistente de pensamientos o ideas encaminadas a cometer suicidio. 

La sanción disciplinaria aplicada por los responsables del hogar, en ese contexto, fue tomada por el adolescente como humillante y vejatoria”, plantearon.

El informe final estableció un contexto de alta probabilidad de que el joven haya decidido quitarse la vida dado su estado emocional lábil.

(Fuente: El Litoral)

LEE TAMBIÉN

Funcionario de Salud Pública denunció el abuso que sufrió una menor en General Urquiza

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas