La Universidad Nacional del Alto Uruguay incorporó la Licenciatura de Nutrición entre sus ofertas académicas

La Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU) ubicada en la localidad de San Vicente, añadió este año una nueva carrera. Además, trabajan en la infraestructura con el fin de garantizar seguridad para los estudiantes de dicha institución académica.

 

Magno Ibáñez – FM Express 

Magno Ibáñez, rector de la Universidad Nacional del Alto Uruguay, habló sobre el avance de las obras de construcción en el lugar, luego de estar postergada en tiempos de pandemia. Además, destacó la excelente aceptación de las carreras y la positiva demanda de alumnos.

“El desafío de la universidad comenzó en el 2019, y al año siguiente tuvimos dos años de pandemia que nos trajo a la virtualidad, algo que supimos enfrentar con todas las herramientas y capacitaciones de docentes y alumnos en todos los niveles”, explicó Ibáñez.

Ibáñez recordó aquellos tiempos difíciles de confinamiento total, donde los docentes acercaban bolsas de alimentos a los alumnos y material de estudio para que nada les impidiera abandonar sus estudios. Incluso, aquellos que se quedaban sin crédito para acceder a las clases, también le brindaban saldo para que tengan conexión y puedan asistir a las clases virtuales.

“Son cuestiones que se deben tener en cuenta para mejorar la calidad educativa, que un hijo de un productor en las lejanías de la ciudad no tenga crédito o señal y por ello deba dejar de estudiar es una picardía”, señaló.

Asimismo, manifestó que al estar en el interior de la provincia no cuentan con los recursos o herramientas que cuentas otras universidades de la Capital. Aclaró que necesitan alquilar lugar para clases particulares, algo que no están fácil por los requisitos que necesita el espacio.

“Todas las dificultades se resuelven a medida que pasa el tiempo”, expresó. Es así, que afirmó que desde el establecimiento otorgaron refuerzos económicos para el traslado de los docentes que debían venir de lugares más alejados.

El rector destacó que este año se puso en funcionamiento la Licenciatura en Nutrición, que se complementa con la licenciatura en Kinesiología y Fisiatría. “En pocos días se inscribieron más de 400 alumnos en nutrición”, detalló.

Ibáñez afirmó que este año realizaron normativas para que en 2022 exista la presencialidad plena, más allá de que muchos alumnos y docentes prefieren la virtualidad.

En ese aspecto, explicó que este proyecto fue aprobado por el Ministerio de Educación, y desde la Universidad están muy entusiasmados con el inició de las actividades.

 

Univeesidad Nacional del Alto Uruguay

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas