Desde la Agencia Tributaria Misiones destacan las medidas de alivio fiscal que implementó el Gobierno provincial

Rodrigo Vivar, director de la Agencia Tributaria Misiones (ATM), se refirió a las medidas de alivio fiscal que a partir de este mes beneficiará a los contribuyentes misioneros por una decisión del Gobierno de la provincia. Cabe recordar que desde el 1° de junio se encuentra vigente la actualización de tres medidas de Beneficio Fiscal.

Vivar explicó que la medida implica el incremento del mínimo de facturación, para actuar como agentes de recaudación con un ascenso desde los 85 millones a 135 millones de pesos: “Es un ajuste que coincide con la inflación”, añadió. En esa misma línea recordó que en mayo del año anterior se realizó un ajuste del 70%, por lo que consideró hasta el momento, el beneficio alcanza un 130%.

Otro de los beneficios, es el incremento del mínimo que las empresas contratan con el Estado. En el formulario SR 322, a $10.000, se incrementó el monto mínimo de percepción o recepción de $300 a $1.000.

En este sentido, Vivar señaló que si un usuario realiza una operación menor a $30.000, no será afectado por la retención. “Este es un régimen en el que actúan los agentes de retención o percepción”, explicó.

Tal vez te interese leer: Entró en vigencia el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias en Argentina

A modo de acompañar el bolsillo de contribuyente y de aliviar los índices inflacionarios, Vivar aseguró que es una gestión del gobierno de Misiones. “Esto se realizó a puertas abiertas, recibimos a todas las Cámaras, Confederaciones y Colegios con quienes trabajamos de forma política y técnica”, sostuvo.

Vivar consideró que el trabajo de manera política es cuando cada entidad y/o organismo acerca su inquietud, mientras que la labor de manera técnica es poner en práctica las políticas fiscales con posibles soluciones.

Por otro lado, Vivar lamentó el contexto económico nacional con altos índices inflacionarios, pero aseguró que “Misiones está haciendo un esfuerzo enorme en otorgar estos beneficios fiscales, más allá de no recibir los recursos necesarios de coparticipación”, destacó.

Con respecto a la lucha constante de las autoridades provinciales en la solicitud de percibir más recursos de coparticipación de parte de Nación, Vivar resaltó que este gesto hacia los contribuyentes es una forma de demostrar que “no hay grietas”, además de realizar una “retroalimentación en la económica misionera”.

Vivar consideró que “la economía funciona gracias a qué se promueve la actividad tributaria y que todos tributan como corresponde”. Es así, que el director del ATM indicó que el dinero se utiliza en Salud, Educación y en la construcción de caminos.

“Hacemos y gestionamos con el dinero de los misioneros, nos manejamos con lo nuestro justamente por recibir pocos recursos de Nación”, remarcó.  Asimismo aclaró que los recursos del Gobierno nacional no llegan al 50% de lo recaudado por sí mismo en la provincia.

Actualmente existen varios reclamos de Oscar Herrera Ahuad para que exista un punto de aumento en la coparticipación: “Esto tendría que ser por decreto y no afectaría a ningún otro distrito de la Argentina”, afirmó.

Por otro lado el funcionario resaltó las políticas de valores de la institución que son ocho, entre ellas las tecnologías y el cuidado del medio ambiente: “Estas tienen un punto en valor que es cuidar a la población de Misiones y resolver sus problemas con herramientas que puedan suplir esto”, concluyó.

Alivio fiscal para misioneros

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas