“Chapati” | Un innovador emprendimiento de dos jóvenes oriundos de Santa Ana que viven de la venta de tortillas santiagueñas

En un contexto en donde en la provincia de Misiones abundan emprendedores de todo tipo de rubros, Matías Cañete Paladela es un pequeño emprendedor oriundo de Santa Ana que, junto a su hermano, trabaja hace tres años en la venta de tortillas santiagueñas en la ciudad de Posadas.

Actualmente, cuentan con dos puntos de venta de estas tortillas, a las que llaman “Chapati”: uno de los carritos se encuentra por la Av. Uruguay y Maipú, y otro por la Av. Bustamante casi Av. Lavalle. Es una propuesta innovadora para la ciudad, ya que este alimento proviene de la zona norte del país, es muy común en la provincia de Santiago del Estero.

A nosotros se nos ocurrió la idea porque en mi familia conocíamos estas tortillas, nosotros le llamamos chapati. Mi padre las vendía en su juventud en Buenos Aires, son más grandes, pero nosotros la adaptamos al tamaño misionero”, contó Matías.

Tal vez te interese leer: Posadas: furor por un stand que vende torta frita y mate cocido

En la misma línea, explicó cómo es la elaboración de sus tortillas. “Estas tortillas son de harina y grasa de vaca. Básicamente es parecida a una torta frita, solo que son asadas y la grasa va integrada directamente a la masa. Nosotros hacemos con grasa vacuna, pero hay gente que hace con grasa porcina”.

Matías y su hermano son oriundos de la localidad vecina de Santa Ana. Ambos realizan sus estudios universitarios en la capital misionera, y para poder solventar sus gastos, decidieron iniciar con este proyecto. Gracias a la venta de tortillas, pueden alquilar en la ciudad de Posadas y estudiar. En el caso de Matías, está realizando la carrera de Antropología Social.

Un equipo de Misiones Online Tv visitó uno de los puestos y constató la gran cantidad de gente que se acerca al lugar para comprar las tortillas asadas. Inclusive, según lo que nos comentó  Matías, vienen desde otros barrios para conseguirlas, ya que es una propuesta innovadora.

Los días de frío y lluvia son los que más les beneficia y aumenta mucho la venta, por lo que esos días son los que más trabajan. Pero, por lo general, en un puesto venden 50 tortillas en el día, y 80 cuando les toca una buena temporada. Cada una cuesta $70.

Estamos sólo a la mañana desde las 6:30 a las 9:30 horas, porque a la tarde estudiamos.  Yo vengo más temprano para preparar todas las cosas, por ahí hay días que en que depende de cómo a la venta nos quedamos hasta más tarde, pero ese es el horario en que la gente se fue acostumbrando”, informó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas