Viviana Álvarez y Fernando Pires, son emprendedores de Posadas que hace poco tiempo iniciaron un proyecto nuevo: venden torta frita, pan casero, pan cuca, mate cocido, café y té, todo de elaboración propia.
Se trata de un matrimonio que, hace aproximadamente tres semanas, instaló un punto de venta de torta frita sobre la Avenida Uruguay, esquina Cabred, de la ciudad de Posadas. El stand está equipado para poder realizar la producción en el momento y entregar el producto recién elaborado.
“En un primer momento, las hacíamos e casa y traíamos a vender a los locales. Pero esta idea surgió para poder ofrecer las chipas calentitas”, comentó Viviana.
La venta viene marchando positivamente y, si bien hace poco tiempo se instalaron en el lugar, tienen una alta demanda, ya que la zona es muy transitada. Al lado se encuentra una parada de colectivos urbanos de gran concurrencia, además algunos vehículos, taxistas o choferes de colectivos se estacionan por el semáforo ubicado en la esquina y aprovechan para hacer su compra.
“Nosotros vendíamos ensaladas de frutas, por eso conocemos a muchos de los comerciantes. Este proyecto fue idea de mi señora, y a veces simplemente hay que apoyar y tirar para el mismo lado”, expresó Fernando, quien además comentó que se trata de un emprendimiento familiar en el que también colaboran sus tres hijos.
Tal vez te interese leer: Ecoferias en Misiones: la nueva variante para emprendedores que quieran formar parte de la economía circular
La familia empieza a trabajar desde muy temprano, a las 5 am. arman su puesto y empiezan a organizar la producción de la mañana. Están hasta aproximadamente las 10:00 hs. Luego vuelven por la tarde, desde las 16:00 hs. hasta que termine la producción.
Además del boom por las tortas fritas, que cuestan 1 por $40 o 3 por $100, ofrecen pan casero a $250, pan cuca a $350, y también infusiones para acompañar, como el clásico mate cocido, y ahora –por a demanda- agregaron café y té a $50.
Emprendedores Misioneros | “Código Pasta”: un proyecto que alienta el consumo alimenticio responsablehttps://t.co/Axz9FDC1AO
— misionesonline.net (@misionesonline) April 23, 2022