Aumentó el precio de la chipa en Posadas: ya cuesta entre 70 y 80 pesos

La fuerte sequía que azota a Misiones desde los últimos meses provocó una importante baja en la producción que ya se ve afectando al comercio. En la mañana de hoy, MisionesOnlineTV conversó con Vicente, un chipero que comentó que “subió todo y no se consigue”, refiriendo a las materias primas para elaborar las chipas que ahora cuestan entre 70 y 80 pesos.

Según comentó el comerciante, el precio de la chipa se vio incrementado en los últimos días.

“La chipa está 80 y 70 pesos la común, y la rellena está 100 pesos”, comentó el chipero, aunque agregó que antes “estábamos vendiendo a 50”, mostrando que el producto se incrementó entre 20 y 30 pesos.

Explicó que algunos aumentaron la semana pasada, pero que la mayoría de las fábricas lo hicieron recién hoy, en el primer día hábil del mes de marzo.

“La venta hoy está floja porque subió todo”, comentó Vicente. Agregó que “la gente se sorprende” ante este incremento en el precio de la chipa, pero se debe a que “subió todo y no se consigue” la materia prima para elaborar el producto.

Explicó que la mandioca sale “muy aguachenta” porque “no tiene mucho almidón”. Entonces, eso provoca que tengan que “traer almidón de otro lado”, lo cual significa un costo mayor en las materias primas, que también se traslada al producto final, que en este caso es la chipa.

Cabe recordar que otro de los principales alimentos para preparar la chipa son los huevos, otro producto que vio incrementado su precio la semana pasada.

Según información que recolectó MisionesOnline días atrás, el precio de la docena de huevos en las ferias francas es de alrededor de 300 pesos, mientras que el maple se vende entre los 600 y 700 pesos.

precio de la chipa en Posadas
Vicente alegre, chipero de Posadas

Tal vez te interese leer: La crisis hídrica en Misiones provoca escases en las chacras: la producción se pierde y las ferias y verdulerías tienen poco stock

 

La escasez de productos causa aumento de precios en las ferias francas

MisioneOnlineTV se dirigió a la feria franca de Villa Cabello para conversar con los productores sobre las consecuencias que tiene para ellos la sequía que azota a nuestra provincia desde hace varios días.

La sequía en Misiones no da tregua y eso se hace visible en las ferias francas. Uno de los espacios de comercialización más importantes que tiene nuestra provincia, donde los ciudadanos compran mayormente productos directamente traídos por sus productores.

Según comentaban los feriantes, la producción disminuyó bastante. Incluso muchas veces ellos mismos deciden no llevar sus productos porque consideran que no están en condiciones de ser vendidos. Por ejemplo, en el caso de la mandioca muchas veces contiene demasiado almidón, por lo cual se destina a otros productos.

También debe tenerse en cuenta que más allá de los costos de producción, los feriantes también tienen los costos de traslado de los productos.

Productos básicos como la lechuga, el tomate o los cítricos vieron aumentados sus costos y disminuida su oferta por la falta de precipitaciones que vienen sufriendo los productores desde hace ya varios meses.

El aumento en el precio de los huevos fue una de las noticias que más sorprendió a los ciudadanos durante esta semana. En las ferias francas, según comentaron los feriantes, la docena ronda los 300 pesos, mientras que el maple se consigue a entre 600 y 700 pesos, según el puesto. Los productores destacaban que los precios corresponden a huevos grandes.

Otros productos que cuentan con gran demanda en esta época del año, por la proximidad a la Semana Santa, son el queso y la harina de maíz. Los mismo, según indicaron los feriantes, pueden sufrir aumentos de precios importantes con la llegada de la semana santa.

Recordemos que estos productos son esenciales para muchas de las comidas que se realizan para la Semana Santa en la región.

Cabe destacar que a pesar de la escasez en muchos productos, los posadeños siguen confiando en las ferias francas para realizar sus compras, ya que se ha podido observar que una gran cantidad de vecinos se encontraba comprando en la misma.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas