Incendios en Salto Encantado | Hace más de 60 días no llueve en la localidad: el fuego llegó a la reserva y la comunidad Mbya Guaraní de la zona está en riesgo

Bomberos Voluntarios trabajan incansablemente para controlar los incendios en Salto Encantado. El fuego ingresó a la reserva natural en las zonas del Valle Cuñá Pirú y debido a su característica el trabajo de los que combaten esta situación es cada vez más difícil.

Respecto a la situación actual de los incendios en Salto Encantado, “es realmente preocupante, a partir de esta semana se agravó y entró al parque, a la reserva en la zona de Cuñá Pirú y Garuhapé sobre todo” explicó Andrés Podkowa, intendente.

 

En el lugar trabajan bomberos voluntarios en conjunto con la policía, vecinos, empresas privadas que brindan su maquinaria, personal del Plan Manejo Nacional del Fuego y la Dirección provincial de Vialidad que aportó maquinaria de ayuda.

 

 

incendios en Salto Encantado
Bomberos voluntarios que trabajan en los incendios en Salto Encantado

 

Más allá del arduo trabajo de los diferentes actores y organizaciones, la lluvia no llega a la localidad hace meses.

 

“Lamentablemente es una zona que hace más de 60 días que no llueve, así que la situación es crítica” expuso Podkowa en referencia a la sequía extrema que sufre la zona.

 

El fuego comenzó a tomar y trepar los impenetrables montes del valle de Cuñá Pirú y la zona de Garuhapé por lo que los bomberos se ven limitados en sus tareas. “Es una zona muy complicada de ayudar, tanto humanamente, caminando y con máquinas, además también es un lugar muy caluroso”, expuso Podkowa.

 

 

incendios en Salto Encantado
Bomberos voluntarios que trabajan en los incendios en Salto Encantado

 

No obstante, el trabajo de todo el personal es incansable e intentan que el fuego no se propague. “Se hace humanamente lo que se puede y se está trabajando arduamente todos los días”, sostuvo. Además de la vegetación y las especies autóctonas, habitantes de la comunidad Mbya Guaraní corren riesgo.

 

“No sé si alguien recordará algo similar a esto, no hay precedentes”

 

En este contexto, las órdenes son claras y apuntan a proteger las viviendas de los pobladores y esperar que se produzcan lluvias en la zona.

 

Por último, Podkowa recomendó a los ciudadanos que se acercan a la zona, que lo hagan solamente si desean colaborar, de lo contrario podrían sufrir daños, además de estorbar en la labor del personal.

 

“Trataremos de administrar los recursos, concentrarlos en un lugar para hacer la mejor distribución posible para que pueda llegar al lugar que tiene que ayudar”, cerró.

 

Incendios en Salto Encantado: «La imagen que ningún misionero quiere ver»

 

La sequía y el fuego no dan tregua en la provincia de Misiones y se confirmaron nuevos focos de incendio en toda la provincia después de algunos días de tranquilidad. La alerta máxima está puesta en la zona de la reserva del Parque Provincial Salto Encantado, en el valle del Cuña Pirú donde además de la flora y la fauna, diferentes colonias Mbya Guaraní corren riesgo.

 

“Hace dos semanas que estamos trabajando en Dos de Mayo, hasta El Alcázar, donde el fuego se desplazó hasta el puente Quemados dos, allí hay una comunidad Mbya” explicó el bombero voluntario Pablo González.

 

Alrededor de 75 habitantes de la comunidad Mbya Guaraní corren riesgo como así también sus viviendas, en caso de que el fuego siga avanzando en la zona. Hasta el momento hay una superficie total de aproximadamente dos mil hectáreas afectadas, contó González.

 

 

El problema actualmente radica en que ahora los incendios llegaron a zonas de la reserva del Parque Provincial Salto Encantado, en el valle del Cuña Pirú. ” Dentro de esas dos mil hectáreas hay zonas donde no afectó el fuego”, sostuvo  el bombero respecto de las áreas afectadas hasta el momento.

 

Previo al ingreso a la reserva, el fuego había consumido un 80% de plantaciones de pinos y eucaliptos, mientras que el 20% restante es bosque nativo.

 

Con alerta máxima respecto de los focos en el valle de Cuña Pirú, aparece otro problema para los bomberos.

 

“La reserva es puro bosque nativo y aparte es impenetrable”

 

Las comunidades ya fueron comunicadas de la peligrosidad del caso y desde el cuerpo de bomberos pondrán su atención en la protección de esas zonas. Realizando cortafuegos y con la participación de la Policía de Misiones buscarán que el fuego no llegue a los asentamientos.

 

“Si bien las llamas no se distribuyen tanto, en la noche nosotros no podemos trabajar por el terreno”, explicó el bombero. La zona posee una vegetación densa y también superficie rocosa que dificulta el trabajo.

 

Tal vez te interese leer: Veterinarios de Misiones realizan una colecta solidaria para aquellos que ayudan a sofocar los incendios forestales 

 

Sin embargo, los bomberos voluntarios no están solos, Pablo González expresó que el cuerpo cuenta con diferentes actores que ayudan en los focos: “Muchos vecinos, propietarios, jornaleros, empresas privadas con máquinas y también integrantes del Plan de Manejo Nacional del Fuego, guardaparques, entre otros, trabajando por con el mismo fin, pero no lo podemos contener” aseguró.

 

Se suma a los problemas el “fuego subterráneo” que en ocasiones representa un problema mayor en raíces de árboles añejos”, explicó el bombero. No obstante, aseguró que el tipo de fuego que combaten actualmente es de “copa” que se da en los picos de los grandes árboles.

 

Bomberos en el lugar explicaron que “no se puede hacer nada más, lastimosamente”, por lo que evacuarán a los residentes que se encuentran lindantes a la zona del incendio.

 

Además, piden colaboración de la comunidad, para que acerquen bidones de agua a los cuarteles de la provincia.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas