Gobernadores del Norte Grande se reúnen en Santiago del Estero con Manzur y De Pedro

El bloque del que participan los mandatarios del Norte Grande mantiene su séptima reunión y participan los ministros del gobierno nacional, Juan Manzur, Jefe de Gabinete y Wado De Pedro, del Interior. Antes, se difundió un duro documento que expone las diferencias entre las provincias y Buenos Aires.

Los gobernadores del Norte Grande se encuentran reunidos en Santiago del Estero con una variada agenda de temas que incluyen la ejecución de obras para la región y una tarifa energética diferencial. Cuentan con la participación del jefe de Gabinete, Juan Manzur y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro.

 

Vea también: Un documento revela la tremenda desigualdad que existe entre Buenos Aires y las provincias del Norte Grande

 

Se trata de la séptima reunión del Consejo Regional del Norte Grande, durante la cual el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich le pasará la presidencia pro témpore del organismo a su par de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

 

El encuentro comenzó cerca de las 10 en el Centro Cultural del Bicentenario, ubicado en el centro de la capital santiagueña, y concluirá con un almuerzo al mediodía en el Centro de Convenciones Forum.

 

 

En la reunión de los mandatarios de hoy se debatirán distintas iniciativas tendientes a buscar soluciones conjuntas a las problemáticas de esa región del país.

 

Desde la organización del evento, señalaron que el encuentro se da en el marco del primer aniversario de la conformación de este grupo denominado del Norte Grande que está integrado por gobernadores de distintos espacios políticos.

De la sesión del Consejo Regional del Norte Grande Argentino participarán los gobernadores Gildo Insfrán (Formosa), Osvaldo Jaldo (Tucumán); Raúl Jalil (Catamarca); Ricardo Quintela (La Rioja); Jorge Capitanich (Chaco); Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes); Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta).

 

En el temario del encuentro figuran un análisis del presupuesto 2022, una tarifa energética diferencial, subsidio al transporte público de pasajeros, feria de Dubai, un plan de infraestructura para el Corredor Bioceánico Norte, la comisión regional del Bermejo, bajos submeridionales, tarifa plana de gas, plan de desarrollo para el litio, Hidrovía Paraná-Paraguay, zona franca, sistemas de transferencias de cargas y puerto seco.

 

Por su parte y en el inicio del encuentro Wado de Pedro llamó a «fortalecer la integración regional para buscar soluciones conjuntas»

 

El ministro del Interior, Wado de Pedro, destacó este sábado la importancia de «fortalecer la integración regional para buscar soluciones conjuntas a  problemas comunes», al hablar en el inicio de la SÄ—ptima Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, en la que gobernadores y funcionaros nacionales tratan temas de interés relacionados con el desarrollo productivo de esa región del país.

 

El titular de Interior, que viajó a la actividad de Santiago del Estero junto al Jefe de Gabinete Juan Manzur, resaltó además que esa integración apunta a «potenciar los recursos y la producción regional» en toda la Argentina.

 

Desigualdad entre el Norte Grande y Buenos Aires

 

El Consejo Regional del Gran Norte Argentino difundió un documento, firmado por el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, que expone las desigualdades que sufren las provincias de esta parte del país respecto al Buenos Aires y su zona de influencia.

 

El documento pone de manifiesto las diferencias en tarifa energética, combustibles, tarifas del transporte público y la falta de infraestructura para sacar la producción de sus campos, entre otros puntos.

 

“Pagamos la tarifa energética más cara del país y sólo recibimos el 18% del subsidio del estado nacional, mientras AMBA recibe el 40%. Pedimos un cronograma que corrija estas asimetrías, obras que garanticen energía de calidad e incentivos para aprovechar nuestros recursos naturales para promover el empleo de energías limpias y renovables”, afirma el documento.

 

Sobre el combustible, recuerda que las provincias pagan el más caro del país “y tenemos dificultades para lograr la radicación de plantas de biocombustibles que permitan lograr una mezcla para abaratar los costos y facilitar el acceso de nuestros pobladores a precios más convenientes”.

 

También hace referencia al precio de las tarifas de transporte público de pasajeros “más elevados del país, recibimos menos subsidios y no logramos avanzar ni en la conversión de la flota, ni tampoco en la sustitución de combustible como así tampoco en la nivelación de las tarifas. Propusimos un proyecto de ley de emergencia del transporte público para fijar un horizonte de tiempo a los efectos de transformar el sistema para mejorar la calidad del servicio público”.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas