Misiones | Se realizarán distintas acciones de concientización para la prevención del VIH

Bajo el lema, “Pon fin a las desigualdades. Pon fin al sida. Pon fin a las pandemias”, desde el Ministerio de Salud de Misiones indicaron que se realizarán acciones para la concientización y prevención del VIH. En Posadas, las actividades serán en la plaza 9 de julio, este miércoles.

Cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Respuesta al VIH- SIDA. Este día es una oportunidad para apoyar a aquellos involucrados en la lucha contra el VIH y para mejorar la comprensión del VIH como un problema de salud pública mundial. Bajo el Lema 2021: “Pon fin a las desigualdades. Pon fin al sida. Pon fin a las pandemias”, el Ministerio de Salud Pública de Misiones, junto a la Municipalidad de Posadas y a diversas organizaciones, desarrollará una serie de actividades de concientización y prevención del VIH.

 

En Posadas las actividades darán inicio mañana en la Plaza 9 de Julio, de 8 a 12 horas, donde se realizará consejería, test de VIH, Hepatitis B y C y de sífilis a embarazadas, entrega de preservativos y material informativo.

 

El jueves se replicará la acción en el hall de la Municipalidad de Posadas, de 8 a 12 horas, y posteriormente el viernes en la plaza San Martín de 8 a 12 horas.

 

 

El cierre será el domingo en la costanera en el cuarto tramo, con una actividad de concientización de 16 a 20 horas.

El Programa de VIH/SIDA de la cartera sanitaria provincial, en lo que va del 2021, ha realizado en diversas acciones 6454 test rápido de VIH.  “Desde el programa y la Dirección de Bioquímica, en lo que va del 2021 llegamos a más de 6.400 testeo rápidos, sin contar los que hacen en los municipios, un número que para nosotros es mucho, porque en años anteriores no superábamos los tres mil testeos rápidos por año. Duplicamos y casi triplicamos el testeo en toda la provincia. La idea que se tiene para el 2022 es descentralizar y no sólo hacer el test en algún hospital sino la accesibilidad que se tenga para aquellas personas que hayan tenido una conducta de riesgo, puedan solicitarlos también en los CAPS”, remarcó el responsable del Programa, Fabián Zelaya.

 

Actualmente en la provincia son 1.256 los pacientes que están bajo tratamiento en el programa, a quienes no sólo se los asiste con la medicación, sino que se hace un trabajo de atención interdisciplinario, para que tenga una adhesión al tratamiento exitosa.

 

“En épocas de pandemia, en cuanto a la medicación tratamos de que las personas traten de venir lo menos posible hasta Posadas, para ello se le daba un tratamiento para dos meses o tres meses. Uno sabe en la atención y el trato con el paciente cual es el grado de adherencia que tiene uno u otro, por lo que, si tienen que venir una vez al mes hasta que se pueda ver que esa adhesión al tratamiento es suficiente, entonces ahí recién se empieza a soltar la mano, por decirlo de una manera explicativa, para que venga cada tres meses”, remarcó el médico.

 

Por su parte, Hernán Vidales, coordinador nacional de la red de adultos positivos +30, señaló que, “para nosotros, la sociedad civil que trabaja en la respuesta al VIH, es una semana de mucho trabajo, de prevención, de atención, de sensibilización, incluso capacitación e información. Este trabajo también lo hacemos durante todo el año”.

 

Y agregó que, en la actualidad, “estamos trabajando fuertemente en la erradicación del estigma y la discriminación asociadas al vivir con VIH. Si bien hay tratamientos gratuitos, hay posibilidad de testeos accesibles, y atención médica, hay preservativos, lo que hoy está afectando a la vivencia de la gente con VIH es el estigma y la discriminación”.

 

Desde la Red se han realizado distintas estadísticas que han demostrado que, “el mayor estigma y discriminación que sufrimos es por el entorno cercano, que es la familia, amigos y parejas. Que hoy 2021 siga pasando que pibes adolescentes sean echados de la casa por un diagnóstico positivo es alarmante, sobre todo porque este estigma, lo que hace es, que la persona dude en hacerse un testeo o bien, si le da un diagnóstico positivo dude en iniciar el tratamiento con todo lo que implica eso. Justamente por el miedo a que su círculo cercano se entere de su diagnóstico”, remarcó Vidales.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas